La agenda de pl. Iniciativas planteadas por maestros de la bancada oficialista responden a intereses sindicales de la Fenate. (Foto: GEC)
La agenda de pl. Iniciativas planteadas por maestros de la bancada oficialista responden a intereses sindicales de la Fenate. (Foto: GEC)

Cuando aún era candidato a la Presidencia por , salieron a la luz polémicos planteamientos para el sector de educación contemplados en su plan de gobierno, escrito por . Hoy, con el Ejecutivo a su favor y 37 curules en el Parlamento, la bancada oficialista buscó asumir la; incluso, el mismo mandatario acudió a la sede del Congreso para abogar por dicha pretensión, sin éxito.

Los intereses de Perú Libre en esta materia se pueden leer de forma clara en el ideario de Cerrón. En la página 21 del documento que fue entregado al para las elecciones generales de 2021, se plantea la derogatoria de la Ley de Reforma Magisterial, la cual, consideran, “ha sido redactada con espíritu neoliberal conllevando a la educación peruana por el camino privatista y mercantilista, favoreciendo una educación privilegiada de ciertos sectores sociales en detrimento de las mayorías y al despido masivo de los docentes”.

El plan de PL también proponía la reposición de maestros separados de la Carrera Pública Magisterial por no cumplir con el proceso meritocrático, así como duplicar los sueldos al magisterio activo y de los pensionistas.

INTERESES SINDICALES

Las expectativas de los legisladores de PL van más allá de las promesas de gobierno. El congresista Edgar Tello, quien hasta hace unos meses dirigía el grupo Sute 14 –conocido como fachada del Conare-Sute en Lima–, fue uno de los primeros en pedir a la Mesa Directiva que reconsidere la presidencia de la Comisión Educación, que recayó en .

MIRA: Confiep exhorta al gobierno de Pedro Castillo a centrarse en las prioridades sanitarias y económicas que el país necesita

El secretario general del , Lucio Castro, precisó que militantes ex-Conare de Perú Libre que se inscribieron en la , sindicato fundado por Pedro Castillo en 2017, buscan imponer una agenda política bajo el brazo del Congreso y del Ejecutivo.

Todo accionar del partido (Perú Libre) debería estar orientado a cumplir las promesas que se hicieron en campaña, lo cual está bien complicado porque se abusó del populismo. Ahora resulta que el Fenate está creando su propio movimiento, amparados por el presidente”, señaló a Perú21 en referencia al Partido Político Magisterial y Popular.

Castro advirtió que la influencia del Fenate en las políticas de gobierno es peligrosa, ya que buscan beneficiar a los maestros que fueron separados del magisterio, sin contar con propuestas fundamentadas en la .

Tenemos diferencias sustantivas con la Fenate; ellos no tienen propuestas de calidad. Han planteado derogatorias de leyes que solo buscan imponer su propia agenda para ir entrando al Magisterio de Educación, pero tienen que entender que el sindicato no se puede partidarizar porque, entonces, ocurre un choque de intereses y podrían poner en jaque al magisterio”, expresó.

AGENDA EN EL CONGRESO

Pese a los riesgos que conlleva, el tema del nuevo sindicato de maestros que busca eliminar la Carrera Pública Magisterial y la eliminación del enfoque de género del currículo escolar nacional no estarán en la primera agenda de la Comisión de Educación del Congreso.

MIRA: Guillermo Bermejo: Este miércoles 25 de agosto se reanudará el juicio oral contra el congresista

Así lo precisó el presidente de la mesa, Ricardo Medina (RP), a este diario, y adelantó que este martes presentará formalmente la agenda a las 3:00 p.m. “Se veía venir que desde ahí (Fenate) iban a buscar la administración de la Derrama Magisterial, porque por años algunos maestros han buscado crear sindicatos paralelos al Sutep, pero desde la comisión no vamos a ver ese tema”, manifestó.

En tanto, el exministro de Educación sostuvo que desde el Congreso no se debe buscar tumbar las reformas emprendidas en el magisterio y en las escuelas.

El Congreso no debe politizar una agenda que se ha venido trabajando desde años atrás. En tal caso, ese es un rol del mismo Minedu”, aseveró Vexler a este diario.

TENGA EN CUENTA

  • El plan de gobierno de Perú Libre también planteaba aumentar el PBI para la educación del 3.5% a 10%. Una medida antitécnica, según Idel Vexler.
  • Varios dirigentes del Conare-Sute están vinculados al , variante política de la organización terrorista Sendero Luminoso.
  • El expresidente de Bolivia Evo Morales participó en el evento en que la dirigente del Fenate Mery Coila (ex-Movadef) anunció la conformación del Partido Político Magisterial y Popular.
  • Ricardo Medina (RP) es el presidente de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte para el periodo 2021-2022. Alex Paredes (PL) es vicepresidente y Karol Paredes (AP) la secretaria.
  • El martes a las 4:00 p.m. el ministro de Educación, Juan Cadillo, acudirá al Congreso para exponer sus propuestas.
  • El último jueves, la presidenta del Congreso, , recibió a los dirigentes del Sutep y acordó poner en debate el pago de la deuda social a maestros y el reconocimiento del 100% de las CTS para su jubilación.
  • El Fenate está entrando en la política gracias a la participación del presidente Pedro Castillo”, señaló Lucio Castro, secretario general del Sutep.

VIDEO RECOMENDADO

Hoy juramenta nuevo canciller.
Hoy juramenta nuevo canciller.