/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253386
Caja Huancayo lanza Comex para las mipymes exportadoras
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD
PLENO NEFASTO

Congreso da vergüenza: no pudo impedir que delincuentes postulen en 2026

De los 21 legisladores de Fuerza Popular 14 'faltaron' a la hora de votar. Asesinos tienen la puerta abierta para postular. Tras este lamentable final, el futuro de la democracia queda ahora en manos del Poder Judicial.

Imagen
Pleno del Congreso votará mañana la censura.
Fecha Actualización

El Congreso ha culminado vergonzosamente una nefasta legislatura. Apuñalando la democracia. Dándole, como tantas veces, la espalda al país. Era el último día para enderezarse, la gran oportunidad de ponerse a la altura de la historia, pero terminaron convirtiéndose en cómplices y prefirieron poner en riesgo la democracia.

Sí, en el momento más importante de este viernes en el Pleno, los votos no alcanzaron para aprobar una reforma constitucional que garantiza la idoneidad para el ejercicio de la función pública y que impediría que los sentenciados por terrorismo, narcotráfico, rebelión, sedición y motín participen en las próximas elecciones.

Una oportunidad perdida para cerrarle el paso a personajes como Antauro Humala que pese a purgar 17 años de prisión por asesinar a cuatro policías en el llamado ‘Andahuaylazo’, podría ahora postular en los comicios de 2026.

Al tratarse de una reforma constitucional se requería el voto de 87 congresistas, pero solo 65 legisladores mostraron su apoyo. Los 25 parlamentarios que votaron en contra, los 5 que se abstuvieron y los varios más de sospechosa ausencia tendrán que rendirle explicaciones al país por esta complicidad. De los 130 congresistas 95 participaron de esta votación.

Todos los miembros presentes de las bancadas de izquierda como Perú Libre (8), Socialista (5) y Cambio Democrático-Voces del Perú (7) votaron en contra.  

Mientras, legisladores como Esdras Medina (Renovación Popular), Hilda Portero y Silvia Monteza (Acción Popular), Héctor Acuña (Honor y Democracia) y el No agrupado Carlos Zevallos prefirieron lavarse las manos y abstenerse de una votación trascendental para afirmar la democracia. Que los juzgue el país.

Imagen
cuadro

 

ESCASEZ DE NARANJA

Lo que causó extrañeza fue el ausentismo de algunos congresistas a la hora de la votación. Así, solo 7 de los 21 representantes de la bancada de Fuerza Popular emitieron su voto para esta reforma (la tercera parte de sus integrantes), sin embargo, sorprendió que algunos como Patricia Juárez que marcaron su asistencia a este debate no hayan participado de la votación.

La también vicepresidenta del Congreso no supo cómo explicar su ausencia en la hora decisiva. “Yo estuve entrando y saliendo porque tenía muchas reuniones; en algunos de esos momentos se habrá realizado la votación” fue la explicación de la legisladora cuando Perú21 la abordó tras el nefasto resultado.  

Cuando se le preguntó por las notorias ausencias de la mayoría de sus colegas de bancada, Juárez solo atinó a decir que su vocero César Revilla es quien tenía que dar la explicación, pero este, tampoco asistió.

En otra prueba de lo poco que le importó a la bancada naranja esta votación, Víctor Flores, otro de los ausentes, se justificó diciendo que a esa hora estuvo en el Ministerio del Interior atendiendo temas de representación.

Explicó que algunos de los miembros de su bancada que no estuvieron presentes en la votación anduvieron realizando labores parlamentarias fuera del Hemiciclo y reconoció que nunca se reunieron para decidir cuál iba a ser el sentido de su voto.

Otros como Fernando Rospigliosi, presidente de la Comisión de Constitución, desde donde se impulsó esta reforma, enfermó horas después de haber participado del Pleno de la mañana.  

La lista de los 14 ausentes del fujimorismo –bancada que por ser mayoría ha decidido decenas de reformas— la completan Rosangella Barbarán, Ernesto Bustamante, Nilza Chacón, Raúl Huamán, David Jiménez, Jeny López, Auristela Obando, Vivian Olivos, Magally Santisteban y Héctor Ventura.

 

LA HORA DEL PODER JUDICIAL

La irresponsabilidad y el poco respeto por la democracia volvió a ganar otra vez en el Congreso. Antauro Humala y cualquier otro sentenciado por delitos graves tienen la puerta abierta en las próximas elecciones.

El Poder Judicial tiene la oportunidad de frenar esta posibilidad para el asesino de cuatro policías si rechaza la apelación que Humala presentó contra la decisión judicial que declaró la ilegalidad de la organización política Alianza Nacional de Trabajadores, Agricultores, Universitarios, Reservistas y Obreros (A. N. T. A. U. R. O.), agrupación que pretendía postularlo a la presidencia.

Hasta el cierre de esta edición en el Congreso no se había presentado una reconsideración que pudiera al menos asegurar —con 66 votos— que la reforma sea sometida a referéndum. 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

 

VIDEO RECOMENDADO: