Los proyectos en debate buscan establecer disposiciones transitorias en la Ley de Organizaciones Políticas, a la Constitución del Perú y a la Ley Orgánica de Elecciones en el marco de la emergencia sanitaria. (Foto: Congreso TV)
Los proyectos en debate buscan establecer disposiciones transitorias en la Ley de Organizaciones Políticas, a la Constitución del Perú y a la Ley Orgánica de Elecciones en el marco de la emergencia sanitaria. (Foto: Congreso TV)

La Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso empezó este martes el debate de la reforma electoral con el objetivo de adecuar la legislación al contexto de emergencia nacional por la pandemia del COVID-19.

MIRA: Médicos cuestionan las marchas y contramarchas en el Minsa

En la sesión llevada a cabo de manera virtual, se sustentaron los proyectos de ley 5078/2020-CR, 5079/2020-CR y 5080/2020CR de la bancada de Acción Popular. Estos buscan establecer disposiciones transitorias en la Ley de Organizaciones Políticas, a la Constitución del Perú y a la Ley Orgánica de Elecciones en el marco de la emergencia sanitaria.

Leslye Lazo (Acción Popular) indicó, en su intervención, que sus propuestas buscan garantizar la realización de las elecciones generales del 2021 y la transferencia de mando en los poderes Ejecutivo y Legislativo, además de reducir los riesgos de contagio entre los votantes.

La sesión contó con la participación del expresidente de la Comisión de Alto Nivel para la Reforma Política, Fernando Tuesta, quien opinó las referidas iniciativas legislativas. Tras recordar que en el mundo se suspendieron 52 procesos electorales por el coronavirus, 10 de ellos en América Latina, el también exjefe de la ONPE destacó la importancia de “preservar, no tanto las fechas, sino el día del cambio de mando: el 28 de julio del 2021”.

Si nosotros queremos mantener el mandato de cinco años de los periodos [de gobierno] tenemos que llegar de buenas maneras al 28 de julio del próximo año”, señaló.

Tuesta consideró “imprescindible” que los comicios del próximo año se reduzcan a solo una vuelta electoral.

"Así, los ciudadanos irían a votar solo una vez y los riesgos [de contagio por el COVID-19] bajarían considerablemente”, indicó.

ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR:

Coronavirus: Masivas pruebas en mercados populares de lima, focos de contagio de Covid-19

TE PUEDE INTERESAR: