/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254912
Donald Trump: Toma de posesión como presidente de EE.UU.
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD
EN LA NOCHE, SE RECHAZÓ LA LEY QUE RESTRINGE QUE LOS SENTENCIADOS POR DELITOS GRAVES PUEDAN POSTULAR EN ELECCIONES

Congreso: Pleno rechaza censurar al ministro Julio Demartini

Con  66 votos a favor, 4 en contra y 13 abstenciones no fue censurado el titular del Midis por los escándalos en el desactivado programa Qali Warma. 

Imagen
Pleno del Congreso.
Comenzó el debate para aprobar la ley que prohíbe que sentenciados por delitos graves puedan postular en elecciones.
Fecha Actualización
EN VIVO

Presentan dos reconsideraciones del rechazo a la censura a Demartini

Las reconsideraciones fueron presentadas por los congresistas Jaime Quito y Héctor Valer.

El resultado de la votación fue de 61 votos a favor, y no fue aprobada.

No hubo los 67 votos para censurar a Demartini

Gracias a las abstenciones claves en Fuerza Popular y APP, por un voto no se alcanzó conseguir la censura del ministro de Desarrollo e Inclusión Social, Julio Demartini, por la entrega de alimentos en mal estado en el desactivado programa Qali Warma.

Alrededor de las 2:00 de la madrugada, se realizó la votación.

Pleno rechaza ley que restringe que sentenciados por corrupción puedan postular en elecciones

No alcanzó los 87 votos. El resultado fue de 65 votos a favor más los votos de Jáuregui, Jerí y Martínez; 26 votos en contra más los votos de Limachi, Quispe Mamani, Taipe y Agüero; y cinco abstenciones más el voto de Héctor Acuña.

Imagen
Votación

El vicepresidente de la Comisión de Constitución, Luis Aragón, precisó que el dictamen propone que se aplique solo a los acusados con sentencia firme

El vicepresidente de la Comisión de Constitución, Luis Aragón, precisó que el dictamen propone que se aplique solo a los acusados con sentencia firme, y que hubo propuestas para que alcance a los sentenciados en primera instancia o con acusación fiscal, pero no se aceptó.

Fue rechazada la cuestión previa de JPP

Con 74 votos a favor, 28 en contra y una abstención, el Pleno rechazó la cuestión previa planteada para que el dictamen de ley retorne a comisión.

El vocero de Juntos Por el Perú (JPP) quiere sabotear la votación, y pidió cuestión previa para que regrese a comisión

El vocero de Juntos Por el Perú (JPP), Roberto Sánchez, quiere sabotear la votación, y pidió cuestión previa para que regrese a comisión.

El vocero de Renovación Popular, Alejandro Muñante, señaló que no procede la cuestión previa, porque ya hubo en la anterior legislatura, y denunció que lo que quiere hacer Sánchez es salvar a su "aliado" Antauro Humala. Esto, porque esta ley alcanza a Antauro Humala.

Marleny Portero, de Acción Popular, ha pedido que se incluya el delito de corrupción

La congresista Marleny Portero, en el debate del Pleno, pidió que se incluya el delito de corrupción para que los sentenciados por esa causa no puedan postular. La propuesta fue solo verbal y no por escrito. Si se llega a incluir, el prófugo de la justicia, Vladimir Cerrón, no podrá postular.

Sigue aquí la transmisión en vivo del debate de la ley que prohíbe que sentenciados puedan postular en elecciones


Comienza el debate para que la ley que restringe que los sentenciados por delitos graves puedan postular

Estos son los delitos como terrorismo, tráfico ilícito de drogas, atentados contra la seguridad nacional, traición a la patria y rebelión.

El congresista de Renovación Popular, Alejandro Muñante, aseguró que confía que se consigan los 87 votos.

Ampliación de 7 a 9 los integrantes del TC se verá en referéndum

La votación en el Pleno no alcanzó los 87 votos.

Entró en cuarto intermedio la ley que aumenta a nueve los integrantes del TC

Entró en cuarto intermedio la ley que aumenta a nueve los integrantes del TC. A las 3:00 p.m. se reanudará el Pleno.

Sigue en vivo el Pleno: En breve vota el aumento a 9 los integrantes del TC


El presidente de la Comisión de Constitución sustentó el proyecto de ley que aumenta a 9 miembros la composición del TC

El presidente de la Comisión de Constitución, Fernando Rospigliosi, sustentó el proyecto de ley que aumenta a 9 miembros la composición del TC

Aprobaron inhabilitación por 10 años al exministro de Salud, Víctor Zamora

El Pleno del Congreso, después de aprobar la denuncia constitucional, dio luz verde —con 68 votos a favor, 16 en contra y 2 abstenciones— la inhabilitación por 10 años. Esto, para que no postule a ningún cargo público.

Aprobaron la denuncia constitucional contra Zamora con 70 votos

El resultado de la votación fue de 70 votos 10 en contra 3 abstenciones.

Comienza debate del informe de acusación constitucional contra el exministro de Salud, Víctor Zamora

Se inicia el debate del informe de acusación constitucional contra el exministro de Salud, Víctor Zamora.

En julio pasado, Perú21 informó que Zamora rechazó la denuncia constitucional presentada en su contra en el Congreso de la República y que fue declarada procedente por la Comisión Permanente.
En diálogo con Canal N, señaló que la acusación fue promovida por el empresario textil y excongresista Jorge Mufarech, y dijo estar seguro que demostrará que no solo actuó “de buena fe”, sino “de acuerdo a ley”.
“La rechazo completamente en todos los términos. Esto ha sido promovido por un empresario textil que no participó en la licitación, no entendemos por qué luego lo llevó a la Comisión de Defensa del Consumidor, el congresista Chehade tomó esta denuncia cuando el conjunto de la industria textil participó en el proceso, nos entregaron los productos y fueron repartidos a tiempo”, expresó.

Empieza la sesión: Votación de censura a Demartini sería en la tarde.

Votación de censura a Demartini sería en la tarde. 

A las 9:00 a.m. comienza la sesión del Pleno

A las 9:00 a.m.comienza la sesión del Pleno. Iremos informando, en breve, paso a paso.

Podría ser el tercer ministro censurado de este régimen. Tal como lo informó Perú21, la moción de censura al ministro de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Julio Demartini, será votada este viernes, dio a conocer el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana.

Según lo acordado, el debate parlamentario tendrá una duración de una hora, que será distribuido de forma proporcional entre todos los grupos parlamentarios. No habrá interrupciones ni tiempo adicional.

Los legisladores no agrupados tendrán un minuto para fija posición sobre el tema

La aprobación de la censura requiere del voto de más de la mitad del número legal de miembros del Congreso, que son 67 votos.

Si se aprueba la moción, según precisa el literal b) del mismo artículo, el ministro censurado debe renunciar y la presidenta Dina Boluarte deberá aceptar la dimisión dentro de las setenta y dos horas siguientes.

La moción de censura aprobada la semana pasada fue por los escándalos del desactivado programa Qali Warma, que implicaron la entrega de alimentos en mal estado.

Treinta y nueve firmas suscribieron la moción que es respaldada, entre otros grupos, por la Bancada Socialista, Podemos Perú, Juntos por el Perú, Somos Perú, Alianza para el Progreso y Bloque Democrático.

En la moción de censura se precisa que Demartini "no ha formulado una autocrítica o mea culpa durante la interpelación por su pasividad y falta de fiscalización, que sea coherente con su nivel de responsabilidad como titular del Midis en relación con las irregularidades en la provisión de alimentos del programa, siendo un programa que atiende más de 4 millones de niños en el Perú".

LEY QUE PROHÍBE QUE SENTENCIADOS POR DELITOS GRAVES POSTULEN

En el Pleno de hoy, también se debatirá la ley que restringe que sentenciados por delitos graves puedan candidatear a cargos de elección popular.

Perú21 informó hoy que todo indica que habría los 87 votos para su luz verde, pero hasta el cierre de la edición impresa de ayer no se puso a votación. Y eso ocurrió.

Congresistas de las bancadas de Honor y Democracia (HyD), José Cueto, de Renovación Popular (RP), Diego Bazán, y Edwin Martínez e Ilich López, de Acción Popular (AP) señalaron a Perú21 que es necesaria la aprobación, en esta legislatura que finaliza hoy viernes, dar luz verde a la aprobación de la ley que restringe que los sentenciados por delitos que hayan atentado contra la democracia, como son terrorismo, tráfico ilícito de drogas, atentados contra la seguridad nacional, traición a la patria y rebelión.

Según el congresista Cueto, en caso no se apruebe la referida ley en esta legislatura, “en las próximas elecciones podría postular cualquier delincuente” que haya atentado contra la democracia.

Esto, en referencia a Antauro Humala, quien se encuentra libre tras haber cumplido sentencia por asesinar a cuatro policías, en el ‘Andahuaylazo’, y continúa, además, con su campaña electoral, pese a que la Corte Suprema ha declarado, en primera instancia, la disolución de su partido por haber tenido “conducta antidemocrática”.

¿Por qué es importante que la ley se apruebe hoy viernes? El congresista Martínez recordó que al ser una ley de reforma constitucional, se requiere que sea aprobada, con 87 votos, en dos legislaturas; es decir, en la que acaba hoy, y en la que se inicia la primera semana de marzo de 2025.

Sin embargo, para que pueda aplicarse la mencionada ley que defiende la democracia, en las elecciones generales de 2026, la citada norma legislativa debe aprobarse antes de la segunda semana de abril del siguiente año, fecha en la que el Ejecutivo convocará al próximo proceso electoral.

LEY QUE FISCALIZA A ONG

De otro lado, en la agenda de ayer figuraba, también, el debate y la votación de la ley que fiscaliza a las Organizaciones No Gubernamentales (ONG).

Según el texto del dictamen —que es un acumulado de seis proyectos de ley de las bancadas de Perú Libre, Podemos, Renovación Popular, APP y Fuerza Popular—, en caso se apruebe, las ONG no podrán realizar actos de desestabilización política ni de sabotaje a procesos electorales. Hasta el cierre de esta edición esta ley tampoco se votó. 

El congresista Cueto señaló a este medio que aún sigue la presión extranjera para que no se vote la ley.

SABÍA QUE

-El congresista Diego Bazán (RP) dijo que el asesor de la legisladora de su bancada Cheryl Trigozo, Carlo Magno Pasquel, quien perteneció a Sendero Luminoso, debe ser retirado del Congreso. Aseguró, además, que el asesor del congresista Paul Gutiérrez, vinculado al Movadef, también debe ser separado.

-“La ley que prohíbe que sentenciados por delitos graves no puedan postular en elecciones es saludable para el país”, añadió.

VIDEO RECOMENDADO