Congreso se fracciona más y pasa a tener 13 bancadas

La representación nacional se atomiza y legisladores se amalgaman a fin de tener más gollerías.

Conforman nueva bancada Integridad y Desarrollo.

Actualización 02/08/2022 – 7:47

El Congreso de la República entra en una crisis de representación debido a un fraccionamiento sin precedentes. Tan solo en la última semana, se produjeron en total ocho renuncias en las distintas bancadas del Legislativo.

Ayer se oficializó la creación de la decimotercera agrupación parlamentaria, llamada Integridad y Desarrollo, la cual está conformada por los legisladores Flor Pablo (portavoz titular), Carlos Zeballos (vocero alterno), Carlos Alva (segundo vocero alterno), Susel Paredes y Héctor Acuña.

El nuevo bloque, que se define como “centro democrático”, ahora tendrá la posiblidad de negociar para presidir alguna de las comisiones parlamentarias en el nuevo periodo anual de sesiones 2022-2023, que se determina en los próximos días.

“Desde el centro democrático trabajaremos en las principales demandas regionales y reformas que sus ciudadanos necesitan”, señaló un pronunciamiento de la nueva bancada desde redes sociales.

SANCOCHADO

La creación de la nueva bancada marca la ruptura del Partido Morado, hecho que se venía trasluciendo en sus votaciones en el Pleno. A diferencia de Susel Paredes y Flor Pablo, el congresista Edward Málaga —quien sí es promotor de la vacancia contra Pedro Castillo— no se unió al nuevo bloque y se mantiene como no agrupado.

Respecto a sus otros miembros, tanto Carlos Alva como Carlos Zeballos fueron elegidos en un principio por Acción Popular, aunque este último renunció a dicha bancada en enero pasado para integrar, hasta ayer, la agrupación Perú Democrático junto a congresistas como Guillermo Bermejo y Betssy Chávez.

Héctor Acuña, electo por APP, postuló a la Mesa Directiva con Cambio Democrático – Juntos por el Perú y tras dos semanas salió de ese bloque. “Es una demostración de que tengo buenas amistades (…). Ellos comprendieron que mi ubicación estaba más en el centro”, dijo en Canal N.

El ex oficial Mayor del Congreso, José Cevasco, confirmó que es la primera vez que el Congreso se fracciona en 13 bancadas y advirtió que la institución parlamentaria se debilitará más y ahora los acuerdos serán más difíciles de tomar.

“Se juntan para tener una oficina, asesores y presidir la presidencia de una comisión, pero se transmite un desorden y enfrentamiento interno. Ante una institución totalmente fragmentada, la población siente que el Congreso no está a la altura de los problemas que tiene el país”, comentó en Perú21.

DATOS

VIDEO RECOMENDADO

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias