El Pleno del Congreso aprobó, en primera votación, el dictamen que establece la forma de elección de los senadores y diputados que integrarán el Parlamento a partir de 2026.
Eduardo Arana resaltó que las propuestas de Jorge Montoya "requieren de un proceso".
La propuesta obtuvo el voto favorable de 70 parlamentarios, 25 en contra y 10 abstenciones.
La norma plantea la distribución de escaños en la Cámara de Diputados y el Senado, así como variación en la valla electoral para la inscripción de partidos políticos. Asimismo, también se establece los requisitos para ser elegidos parlamentarios y las causales de cancelación de la inscripción de partidos políticos.
El texto deberá ser sometido a una segunda votación en al menos siete días calendarios, debido a que es una modificación a la Ley Orgánica de Elecciones, la Ley de Organizaciones Políticas y la Ley de Elecciones de representantes ante el Parlamento Andino.
Elección de senadores y diputados
La reforma indica que para que un partido alcance a obtener representación en la Cámara de Diputados o Senado, se requiere alcanzar "al menos el 5% del número legal de miembros y al menos el % de los votos válidos a nivel nacional en la respectiva cámara".
Asimismo, la norma establece que para la Cámara de Diputados se aplicará el sistema de distrito electoral múltiple, que contará de 27 jurisdicciones electorales. En el Senado, al 27 miembros serán elegidos bajo esta modalidad, mientras que los restantes serán por distrito único nacional.
Cancelación de partidos
El dictamen estipula que los partidos políticos perderán su inscripción si no obtuvieron escaños en al menos una de las cámaras. Además, incida que, en caso de que un partido integre una alianza electoral con otras organizaciones políticas, el porcentaje requerido para superar la valla aumentará en 1%, sin importar cuántos partidos integren la coalición
Por último, se agregó una disposición complementaria transitoria que establece que el proceso de cancelación de inscripción de organizaciones políticas iniciará el primer día hábil de enero de 2027. En ese sentido, no afectará a la a las agrupaciones políticas que participen en los procesos electorales de 2026.
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.
VIDEO RECOMENDADO