/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD
REQUERIRÁ UNA SEGUNDA VOTACIÓN

Congreso aprueba nuevas reglas para elección de Parlamento bicameral

Dictamen aprobado en primera votación establece modificaciones a la valla electoral y a la conformación del nuevo Parlamento.

Imagen
.
Pleno del Congreso aprobó modificaciones a la valla electoral.
Fecha Actualización

El Pleno del Congreso aprobó, en primera votación, el dictamen que establece la forma de elección de los senadores y diputados que integrarán el Parlamento a partir de 2026.

La propuesta obtuvo el voto favorable de 70 parlamentarios, 25 en contra y 10 abstenciones.

La norma plantea la distribución de escaños en la Cámara de Diputados y el Senado, así como variación en la valla electoral para la inscripción de partidos políticos. Asimismo, también se establece los requisitos para ser elegidos parlamentarios y las causales de cancelación de la inscripción de partidos políticos.

El texto deberá ser sometido a una segunda votación en al menos siete días calendarios, debido a que es una modificación a la Ley Orgánica de Elecciones, la Ley de Organizaciones Políticas y la Ley de Elecciones de representantes ante el Parlamento Andino.

Elección de senadores y diputados

La reforma indica que para que un partido alcance a obtener representación en la Cámara de Diputados o Senado, se requiere alcanzar "al menos el 5% del número legal de miembros y al menos el % de los votos válidos a nivel nacional en la respectiva cámara".

Asimismo, la norma establece que para la Cámara de Diputados se aplicará el sistema de distrito electoral múltiple, que contará de 27 jurisdicciones electorales. En el Senado, al 27 miembros serán elegidos bajo esta modalidad, mientras que los restantes serán por distrito único nacional.

Cancelación de partidos

El dictamen estipula que los partidos políticos perderán su inscripción si no obtuvieron escaños en al menos una de las cámaras. Además, incida que, en caso de que un partido integre una alianza electoral con otras organizaciones políticas, el porcentaje requerido para superar la valla aumentará en 1%, sin importar cuántos partidos integren la coalición

Por último, se agregó una disposición complementaria transitoria que establece que el proceso de cancelación de inscripción de organizaciones políticas iniciará el primer día hábil de enero de 2027. En ese sentido, no afectará a la a las agrupaciones políticas que participen en los procesos electorales de 2026.

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

VIDEO RECOMENDADO