Congresistas opinan sobre inhibición del juez Aldo Figueroa en caso Keiko Fujimori

Los legisladores de APP y Nuevo Perú saludaron la inhibición del juez supremo Aldo Figueroa en el caso de Keiko Fujimori. Fuerza Popular dijo que respeta la decisión.
Congresistas de dos bancadas saludaron la inhibición del juez supremo Aldo Figueroa. (Foto: Anthony Niño De Guzmán / GEC)

Congresistas de Alianza para el Progreso (APP), y Nuevo Perú se pronunciaron tras la inhibición del juez supremo de ver la casación interpuesta por la lideresa de Fuerza Popular, , para revocar la prisión preventiva en su contra.

Luis Iberico (APP) saludó la decisión del juez y la calificó como “saludable” debido a los cuestionamientos por sus presuntos vínculos con el exjuez César Hinostroza, sindicado como el cabecilla de la organización criminal 'Los Cuellos Blancos del Puerto'.

“Me parece una decisión saludable cuando hay un cuestionamiento, algo que podría poner en duda la idoneidad de un funcionario para tomar una decisión es mejor dar un paso al costado y de esa manera garantizar que lo que se resuelva se haga de manera objetiva y de acuerdo a ley”, declaró a Canal N.

Una posición similar tuvo Oracio Pacori (Nuevo Perú), quien señaló que la inhibición era “lo más ético” para que se actúe con transparencia en este proceso contra la .

“Creo que era lo más ético y ojalá que esto permita que dentro del Poder Judicial se pueda actuar con transparencia. (La inhibición) responde al reglamento, al cumplimiento de ese protocolo que tienen dentro del Poder Judicial, lo único que le tocaba era inhibirse frente a este tema, era lo más adecuado”, manifestó.

Finalmente, el congresista Luis Galarreta (Fuerza Popular) precisó que  no tenía por qué inhibirse del proceso; sin embargo, dijo que respeta su decisión.

“No tenía por qué (inhibirse), es una decisión de él y se respeta porque es un tema de autonomía tanto personal como de un poder que es el Poder Judicial y que tiene que tomar una decisión”, acotó.

En ese sentido, Galarreta dijo esperar que no existan presiones para que los jueces cambien sus posturas frente a los casos que deben asumir, ya que en el caso de "no hay ninguna vinculación" con

“Yo creo que cuando hay presión, todo el mundo empieza a asustarse, pero la verdad no hay ninguna vinculación del señor con el tema que estaba avocándose, pero si ha decidido inhibirse hay que respetar su decisión como juez”, refirió.

Relacionadas

Ha partido Francisco Miró Quesada, un hombre con mucha ilusión

Pedro Chávarry: Transparencia exhorta al Congreso a “dar muestras de colaboración"

Tipo de cambio opera a la baja en medio de avance del precio del cobre

Fiscalía creó 23 despachos especializados en recuperación de bienes patrimoniales

Polémica en la Comisión de Constitución por impedimentos para candidatos al Congreso

Se registraron 228 llamadas entre Aldo Figueroa y César Hinostroza

Marco Arana sobre Vladimir Cerrón: “Conmigo no se reúne”

Tags Relacionados:

Más en Política

Mariano González, ex ministro del Interior: “Es imposible continuar así con Dina Boluarte”

Los nuevos aires de Milei

Perú Libre hace mal usó del dinero público, según verificó la ONPE

PCM demanda al Minjus para no entregar información sobre visitas a Palacio

Elecciones en México 2024: ¿cuál será el impacto en el Perú? (ANÁLISIS)

Luis Quiroz Avilés es el nuevo jefe del SIS: Conoce su trayectoria

Siguiente artículo