Congresistas opinan tras confesión de Villarán sobre aportes de empresas

Legisladores de las bancadas del Frente Amplio, Concertación Parlamentaria y Nuevo Perú calificaron como "tardía" la confesión de la exalcaldesa de Lima, Susana Villarán, quien afirmó que sabía de los aportes a la campaña del 'No a la revocatoria'
Legisladores opinaron tras declaraciones de la ex alcaldesa de Lima, Susana Villarán, quien reconoció aporte de dinero de empresas brasileñas. (Foto: GEC)

Congresistas de diferentes agrupaciones políticas se pronunciaron tras la revelación de la exalcaldesa de Lima, , de que siempre tuvo conocimiento de los aportes de dinero de empresas brasileñas a la campaña del ‘No a la revocatoria’.

El congresista Marco Arana (Frente Amplio) resaltó que la entrega de dinero de parte de las organizaciones y fue “sin importar la ideología [política] de derecha e izquierda”.

“Tristeza e indignación. Eso suscita el reconocimiento tardío de la corrupción en la que también incurrió Susana Villarán. Queda claro que las inversiones privadas en partidos son para comprar poder, para beneficiarse sin importar ideología de derecha e izquierda”, escribió Arana en su cuenta de Twitter.

Por su parte, Juan Sheput (Concertación Parlamentaria) consideró como “doble moral” que Villarán haya reconocido que recibió dinero para evitar que una “mafia política se apoderara de la Municipalidad de Lima”, tal como aseguró ella.

“Algunas frases de antología de la cultura de la doble moral y rasero: recibió coima, pero lo hizo por tu bien; demoró en decir la verdad, pero lo hizo. Todo fue para evitar que una mafia tome el municipio”, sostuvo en sus redes sociales.

Finalmente, el legislador Richard Arce (Nuevo Perú) calificó como “muy tardía” la revelación de la ex alcaldesa de Lima y señaló que deberá responder ante la justicia por los hechos.

“Muy tardía su reacción, evidentemente lamentamos lo que viene sucediendo, pero tendrá que responder ante la justicia. A confesión de parte, relevo de pruebas, dicen los procesos”, dijo en diálogo telefónico con TV Perú.

Para Arce, esta confesión de Susana Villarán podría ser parte de una estrategia de su defensa, por estar próximos a la evaluación del Poder Judicial sobre un pedido de 36 meses de prisión preventiva en su contra en el marco del caso Odebrecht.

“En este caso el tiempo es muy importante. [Su confesión] Está fuera de contexto, estamos a puertas de una audiencia judicial para que le dicten prisión preventiva y podría ser parte de la estrategia legal para seguir confrontando a la justicia”, agregó.

Relacionadas

Allan Wagner: "Es positivo que Susana Villarán admita que actuó delictivamente"

Muñoz: "No podemos ceder ante la coima y el chantaje, eso se llama corrupción"

Bancada fujimorista: ¿siguen siendo la naranja mecánica? [ANÁLISIS]

Fujimorismo responde que no modificará cronograma

Harvey Colchado: "En Diviac no tenemos miedo a nadie. Caiga quien caiga"

Susana Villarán: "Siempre supe de los aportes a la No revocatoria"

La Diviac ha sido blanco de ataques y hostigamiento

Susana Villarán admite que campaña del 'No a la Revocatoria' recibió dinero de OAS y Odebrecht [VIDEO]

Tres excongresistas postulan como miembros de Junta Nacional de Justicia

Tags Relacionados:

Más en Política

Fiscal de la Nación sobre denuncia constitucional contra Boluarte: El Congreso no puede acusarla

Profesor universitario hunde a Nicanor Boluarte y confirma que le ofreció cargo de prefecto

Canciller sobre viaje de presidenta a China: “Seguramente se dará la oportunidad de conversar” con bancadas

PCM demanda al Minjus para no entregar información sobre visitas a Palacio

La encuestocracia: de Boluarte a Toledo

Mariano González, ex ministro del Interior: “Es imposible continuar así con Dina Boluarte”

Siguiente artículo