Congresistas de diversas bancadas opinaron tras la aprobación de la cuestión de confianza

El pleno del Congreso aprobó esta tarde otorgarle la confianza al Ejecutivo por seis proyectos de reforma política con 77 votos a favor.
El pleno del Congreso aprobó la cuestión de confianza con 77 votos a favor, 44 en contra y 3 abstenciones. Foto: Anthony Niño De Guzmán / GEC

La planteada por el Poder Ejecutivo fue aprobada en el pleno del Congreso tras dos días de debate a fin de que se aprueben seis de los doce proyectos que el presidente presentó al Legislativo.

La votación final registró 77 votos a favor, 44 en contra y 3 abstenciones. Tras ello, la bancada de Nuevo Perú fue la primera en pronunciarse y señaló que queda una ardua tarea por defender “los intereses de la mayoría de peruanos”.

“Nos queda un gran trabajo por delante. El día de hoy el Congreso le habrá dado un voto de confianza al Gobierno, pero no le ha dado un voto de confianza al país y es la tarea que tenemos desde Nuevo Perú”, dijo el vocero de la bancada, Richard Arce.

La Célula Parlamentaria Aprista fue la siguiente en ofrecer una conferencia de prensa para expresar su postura. El legislador Mauricio Mulder aseguró que la aprobación no está sujeta “a una interpretación posterior” de plazos o contenidos.

“Los proyectos de ley que la Comisión de Constitución va a empezar a debatir no están sujetos a que se tenga que aprobar tal como vienen o a secas a efectos de que después el Gobierno tenga que aprobar este voto”, expresó.

El vocero de Fuerza Popular, Carlos Tubino, explicó que su bancada votó de forma dividida sobre el pedido de cuestión de confianza porque hubo "libertad de pensamiento" para decidir el voto.

“Acá nadie cumple órdenes, me hubiera gustado que cumplan órdenes, porque yo vengo de la vida militar, pero estoy en otro mundo, en un mundo político donde hay libertad de pensamiento”, señaló.

Héctor Becerril, también congresista de esta bancada, remarcó que si bien la confianza le ha sido otorgada al Poder Ejecutivo, ello no significa que el Congreso vaya a votar “en el tiempo que el Ejecutivo quiere y tampoco en el sentido que ellos quieren”.

De otro lado, Gilbert Violeta, quien actualmente se encuentra no agrupado luego de que el martes su bancada Concertación Parlamentaria se disolviera, aclaró que tras esta votación, no hay “ganadores y perdedores”.

“Yo creo que aquí todos tienen que ceder un poco. Por un lado, la Comisión de Constitución debe aprobar un calendario y por otro, el presidente del Consejo de Ministros y el ministro de Justicia deben venir al Parlamento y debatir tema por tema”, indicó.

Relacionadas

Meléndez: Si Bruce ha dicho lo que piensa "sería una ofensa para cualquier provinciano"

PJ dictará el 11 de junio la primera sentencia vinculada al Caso Odebrecht

Comisión de Constitución acordó por unanimidad nuevo cronograma para reforma política

Martín Vizcarra tras voto de confianza: "El rumbo trazado continúa"

Cuestión de confianza: ¿Quiénes votaron a favor de las reformas y quiénes en contra?

Vicente Zeballos sobre cuestión de confianza: "Es una votación irrebatible"

Salvador del Solar pide avanzar tras votación a favor de la cuestión de confianza

Yesenia Ponce: "Si piden prisión preventiva para mí, lo voy a asumir"

Tags Relacionados:

Más en Política

¡Qué pasó! Seguridad de Dina Boluarte encierra a periodistas en pleno simulacro multipeligro (VIDEO)

Dina Boluarte sobre encierro a periodistas durante simulacro: “Acabo de enterarme de lo ocurrido”

Margot Palacios renuncia a Perú Libre: La nueva vocera de la bancada es María Taipe

JNE mostró su preocupación por decisión del Congreso de eliminar a los movimientos regionales

“Un Wayki millonario”: Estos son los regalos que le darían los peruanos a Dina Boluarte por su cumpleaños

Moyano sobre ley para evitar que asesinos y terroristas postulen en elecciones: “Todavía no logro el consenso”

Siguiente artículo