/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254912
Donald Trump: Toma de posesión como presidente de EE.UU.
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Congresistas de la Comisión de Justicia cuestionan plazo para investigar a miembros de la JNJ

En la víspera, dicho grupo de trabajo inició la investigación a los magistrados de la Junta Nacional de Justicia y tiene 14 días para elaborar su informe sobre el caso.

Imagen
Fecha Actualización
Parlamentarios de diversas bancadas cuestionaron el plazo de 14 días que el Pleno del Congreso le otorgó a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos para elaborar un informe sobre la investigación a los magistrados de la Junta Nacional de Justicia (JNJ).
Como se recordará, la tarde de ayer la Comisión de Justicia inició con sus indagaciones en una sesión extraordinaria en la que se aprobó un plan de trabajo. Los miembros de la JNJ son investigados por haberse pronunciado en mayo pasado contra el juicio político al que fue sometida la exfiscal de la Nación Zoraida Ávalos.
Durante la sesión, la expresidenta del Congreso María del Carmen Alva sostuvo que los 14 días otorgados “resultan muy pocos”, por lo que sugirió solicitar al Pleno la ampliación de dicho plazo en caso no sea posible cumplir con el plan de trabajo aprobado.
“Aquí lo que falta es un cronograma, y garantizar el debido proceso, y 14 días resultan muy pocos. Debe estar abierto que, en el caso de que no se cumpla, se solicite al Pleno una ampliación”, precisó.
En un sentido similar se pronunciaron los congresistas Alex Paredes (Bloque Magisterial), Ruth Luque (CD – JP) y la propia presidenta de la comisión, Janet Rivas (Perú Libre), quien advirtió que 14 días resultan “muy cortos”, por lo que para cumplir con el cronograma el grupo parlamentario tendría que sesionar “hasta tres veces por semana”.
Esta mañana, la congresista Nieves Limachi (CD – JP), brindó detalles al respecto. Coincidió en que los 14 días podrían resultar insuficientes, dado que la intención de la comisión es invitar a múltiples expertos para que brinden su opinión, y advirtió que el plazo “no está escrito sobre piedra” por lo que podría ser ampliado.
“Hemos pedido que se invite a constitucionalistas y a expertos en la materia. Que no se escuche solamente a los siete miembros [de la JNJ] (…) Sabemos que el plazo es corto, pero, como lo dijimos ayer, esto se podría ampliar. No está escrito sobre una piedra”, detalló en declaraciones a RPP esta mañana.
VIDEO RECOMENDADO