Congresista Sánchez en evento de Evo Morales saca cara por Pedro Castillo

El último sábado, en el lanzamiento de la candidatura del exmandatario boliviano, el presidente de Juntos por el Perú (JP) se unió a la alianza regional que respalda su postulación y aboga por la liberación del golpista profesor.

Fecha de publicación: 30/03/2025 5:17 pm
Actualización 30/03/2025 – 5:39

La alianza forjada en 2021 sigue firme. Se alejaron, pero nunca rompieron lazos.

El presidente y congresista de Juntos por el Perú (JP), Roberto Sánchez, participó el último sábado en un evento en Cochabamba, Bolivia, donde se lanzó la candidatura presidencial del exmandatario Evo Morales.

Durante su intervención, defendió al expresidente Pedro Castillo y responsabilizó a la Policía y a las Fuerzas Armadas por las más de 60 muertes tras el fallido golpe del exgobernante, ocurrido el 7 de diciembre de 2022.

Con la presencia de JP en el valle del trópico de Cochabamba, se reactiva la alianza izquierdista que respaldó a Pedro Castillo en Perú y Bolivia durante la segunda vuelta electoral.

Esta vez, Evo Morales recibe a Sánchez, quien expresa su respaldo para las elecciones de agosto. A cambio, espera un apoyo recíproco en los comicios de abril de 2026, donde JP evalúa postular a Castillo al Senado, siempre que el Congreso no lo inhabilite por el golpe de diciembre de 2022.

LA MISMA FOTO

Verónika Mendoza, presidenta de Nuevo Perú y antigua aliada de la coalición castillista, no aparece en la foto del sábado. Sin embargo, la alianza que se reactiva desde Bolivia podría reunir nuevamente a sus viejos integrantes de cara a las elecciones en ambos países.

En una eventual segunda vuelta en Perú, es casi un hecho que Nuevo Perú y JP volverían a unirse.

Por ahora, Perú21 ha revelado que Nuevo Perú está en conversaciones para aliarse con nuevos partidos de izquierda, como Perú Ahora, liderado por Alfonso López Chau, actual rector de la Universidad Nacional de Ingeniería. Además, Mendoza evalúa no postular a la presidencia. Pero, eso es otra historia.

SACA CARA POR CASTILLO

En la primera parte de su discurso, Roberto Sánchez saludó al coliseo de Villa Tunari, donde se realizó el evento, y expresó su respaldo a la candidatura de Evo Morales, quien tiene una orden de detención por el delito de trata de personas.

«Pueblo aymara, pueblo quechua, hermanos todos, dirección política, hombres y mujeres. No puedo dirigir mis palabras si no es, primero, saludando este hermoso día, bendecido por nuestra pachamama, por nuestro tayta inti, por nuestro tayta Wirocacocha y mama Quilla. Los hijos peruanos de Túpac Amaru y Micaela Bastidas hemos venido a honrar y respetar la voz soberana del hermano pueblo boliviano, que levanta la voz en la persona de Evo Morales», expresó.

Discurso de Roberto Sánchez en el lanzamiento de la candidatura presidencial de Evo Morales, del sábado último, en Cochabamba, Bolivia.

Después, intentó victimizar a Pedro Castillo, asegurando que fue blanco de «una andanada de desprecio» y responsabilizando al racismo por su caída, sin mencionar que el exmandatario dio un golpe de Estado fallido.

«Venimos de una nación que comparte un destino y un origen común. Somos parte de una misma historia. Y hoy la crisis política golpea también en el Perú, con asesinatos. Sesenta personas, dirigentes y niños, por bala de la Policía y el Ejército, y siguen impunes porque el desprecio y el racismo se convirtieron en un hecho político, motivando una andanada de desprecio contra el entonces presidente y compañero Pedro Castillo Terrones», sostuvo.

Sánchez posteó las fotos de su participación en el evento de Evo Morales.

Recordó que fue ministro de Comercio Exterior de Castillo desde el inicio de su gobierno, el 28 de julio de 2021, hasta el 7 de diciembre de 2022, día en que el exmandatario intentó cerrar el Congreso. «El pueblo salió a defender su voz. Nuestra voz, como la de ustedes, tampoco es de odio. Es una voz que reclama democracia y justicia de verdad, derechos y la autonomía para democratizar la política, la economía y el Estado», afirmó.

Finalmente, rechazó lo que considera intentos de impedir la participación de Evo Morales en las elecciones bolivianas. «No pueden venir a limpiar la cancha y querer ganar en la mesa, impidiendo el legítimo derecho a participar y ser elegido como presidente el compañero Evo Morales», concluyó.

¿SE UNE AL CHAVISMO?

Sobre su viaje a Cochabamba y el financiamiento del mismo, el congresista y presidente de Juntos por el Perú (JP), Roberto Sánchez, respondió a Perú21: «Me invitaron como presidente de Juntos por el Perú y saludé a hermanos de Puno, Cusco, Apurímac y Cajamarca. Pedí licencia sin goce de haber y no solicité ni un sol al Congreso. Pero fui el único congresista en el evento».

Al ser consultado sobre si conversó con Evo Morales acerca de una posible candidatura de Pedro Castillo al Senado, Sánchez aseguró que el tema central fue la salud del expresidente peruano y la necesidad de apoyo político regional. «Su estado de salud e integridad personal siempre serán un tema de solidaridad principista en una democracia con derechos humanos. Hablamos con Evo y coincidimos en que los procesos democratizadores deben fortalecerse y que los latinoamericanos debemos ser solidarios. Tenemos demasiada riqueza para seguir teniendo tanta pobreza y exclusión en nuestros pueblos. Y, por supuesto, chacchamos hoja de coca», expresó.

Sin embargo, al preguntarle si apoyará una alianza con el chavismo, Sánchez evitó responder y dijo que lo haría más adelante en Lima. También dejó en suspenso su postura sobre un posible acercamiento con Antauro Humala, cuyo partido ha sido disuelto por el Poder Judicial por atentar contra la democracia.

CRISIS ECONÓMICA EN BOLIVIA

Bolivia enfrenta una profunda crisis económica, consecuencia de la política estatista implementada durante los 13 años de gobierno de Evo Morales, quien en 2019 tuvo que huir del país tras una denuncia de fraude electoral.

Pese a la ruptura entre Luis Arce y Morales, el actual gobierno ha mantenido el mismo modelo económico. Mientras el Movimiento al Socialismo (MAS) respalda a Arce, el Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (IPSP) apoya a Morales, perpetuando una disputa interna que no ha logrado resolver la crisis.

El país sufre una severa escasez de combustible y dólares, afectando de manera directa a la economía. Aunque el gobierno ha implementado soluciones temporales, el problema se reaviva constantemente, generando incertidumbre.

Además, la falta de divisas ha paralizado la importación de medicamentos y productos esenciales, lo que ha disparado los precios. La situación es crítica: los bancos se han quedado sin dólares, lo que agrava aún más el colapso financiero.

ALIANZA CON EL MOVADEF

Otro tema que Roberto Sánchez deberá responder es si se sumará a la alianza internacional vinculada al Movadef, que lidera en Bolivia Alex Chamán y cuya base de operaciones se encuentra en Chile. Esta coalición está integrada, además, por el dirigente de la Central Continental de Trabajadores de la Educación (CTE), el chileno Michael Humaña; el congresista peruano de Podemos, Edgar Tello; la Fenatep y sindicatos de maestros de Bolivia y México.

En octubre pasado, como reveló Perú21, este bloque exigió la libertad de Pedro Castillo.

Asimismo, en enero de este año, César Tito Rojas (líder de la Fenatep y vinculado al Movadef), Alex Chamán, Michael Humaña y el diputado evista Freddy Mamani participaron en un evento organizado por el régimen de Nicolás Maduro, donde sellaron un pacto con organizaciones chavistas.

Durante esa reunión, Tito Rojas solicitó asilo político para él y otros dirigentes del Movadef, la Fenatep y otras organizaciones.

Así, mientras Bolivia enfrenta una crisis sin precedentes, sus aliados políticos buscan asegurar respaldo internacional a costa de pactos con sectores radicales.

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

VIDEO RECOMENDADO

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias