Conferencia Episcopal pide que el 30 de agosto sea exclusivo para Santa Rosa de Lima

Enviaron una carta a Pedro Castillo y Lady Camones tras conocer la propuesta para establecer un día en conmemoración de personas desaparecidas desde 1980
Monseñor Héctor Miguel Cabrejos. Foto: ANDINA

La pidió al presidente Pedro Castillo, y a la presidenta del Congreso, Lady Camones, que no se establezca una conmemoración especial el 30 de agosto de cada año, el mismo día que se celebra a Santa Rosa de Lima.

“Pedimos mantener incólume la festividad de Santa Rosa de Lima el 30 de agosto, respondiendo así al sentimiento de millones de peruanos que veneran a la Primera Santa de América y Embajadora Espiritual del Perú en el Mundo”, señalan en el documento que compartieron por redes sociales.

Los representantes de la Iglesia enviaron el documento que también fue compartido por el monseñor Miguel Cabrejos luego que el Gobierno enviara al Poder Legislativo un proyecto de ley que plantea que el 30 de agosto sea declarado “Día Nacional de personas desaparecidas durante el periodo de violencia 1980-2000″.

“Introducir en la Fiesta de Santa Rosa de Lima una conmemoración paralela el mismo día, afectaría directamente la celebración de esta expresión de religiosidad popular extendida por todo el Perú”, advierten.

La Conferencia Episcopal destaca que esta fecha en honor a la Patrona de América y las Filipinas une a las familias peruanas y fortalece “la fe y la esperanza de nuestro pueblo por construir un país fraterno y solidario”.

“Hoy día que se busca promover y revalorizar a la mujer, no se puede minimizar la imagen y vida de Santa Rosa de Lima, mujer laica, insigne santa peruana, modelo de entrega y servicio a los más vulnerables de la sociedad”, destacan.

Gobierno defiende proyecto

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Félix Chero, explicó que la propuesta firmada por el presidente Pedro Castillo y el primer ministro, Aníbal Torres, se plantea en el marco Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, reconocida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el 2010.

“¿Por qué el 30 de agosto? Porque las decisiones que toma el Estado peruano deben ir en correspondencia con las opiniones acuerdos y tratados internacionales, y el 30 de agosto se celebra el Día Internacional de Víctimas de Desapariciones Forzadas, instituido por la Organización de la Naciones Unidas”, declaró durante la conferencia del Consejo de Ministros este miércoles.

VIDEO RECOMENDADO

Aníbal Torres, el premier de LOS DISPARATES
Más en Política

Compran kit para revocar a Rafael López Aliaga por no cumplir promesas

Fiscal de la Nación se reúne con el ministro del Interior. ¿Qué temas abordarán? (EN VIVO)

Alfredo Ferrero, embajador de Perú en Washington: “Hay renovado interés de EE.UU. en el Perú”

Estas son las cortitas de hoy lunes 3 de junio de 2024

FP pide votar ley que frena postulación de asesinos

Fiscal de la Nación sobre denuncia constitucional contra Boluarte: El Congreso no puede acusarla

Siguiente artículo