Cómo llegan las alianzas

Se inscribieron cinco alianzas (derecha, centroderecha, dos de izquierda y una de izquierda radical). Una treintena de partidos van divididos. Y se prepara un gran frente castillista

Fecha de publicación: 03/08/2025 – 7:00
La izquierda estuvo a punto de ir en un gran frente unido. Y a pesar de los partidos no inscritos, ése sigue siendo el plan.

Anuncio 300x250

LAS CINCO ALIANZAS

Al cierre de edición, eran cinco las alianzas inscritas ante el JNE. La primera fue la que conforman el PPC con el partido Unidad y Paz, con Roberto Chiabra a la cabeza. A ellos se les unió la agrupación Peruanos Unidos: ¡Somos Libres! La alianza se llamará Unidad Nacional, nombre que resuena al exproyecto de Lourdes Flores Nano, madre política de la entente. La segunda fue Fuerza y Libertad, integrada por Fuerza Moderna (Fiorella Molinelli) y Batalla Perú (Zósimo Cárdenas), sin el voceado Partido Demócrata Verde. La tercera fue Ahora Nación, encabezada por Alfonso López-Chau (Ahora Nación), y secundada por el exministro de Defensa Mariano González (Salvemos al Perú). La cuarta fue Venceremos, que une a Voces del Pueblo (Guillermo Bermejo) y Nuevo Perú (Vicente Alanoca), y donde iba a ir Unidad Popular. Y la quinta fue Primero la Gente y el PTE (Partido de los Trabajadores y Emprendedores), dos agrupaciones que originalmente iban a ir en el frente Ahora Nación.

EL CASI FRENTE

Anuncio 300x250

A las 8 a.m. del sábado 2 de agosto, el JNE declaró inejecutable el mandato judicial que días antes había dispuesto la inscripción provisional del partido UP (Unidad Popular), de Duberlí Rodríguez. En una resolución extraordinaria, la entidad justificaba su decisión aduciendo que la medida “afecta el cronograma electoral y pone en riesgo el desarrollo del proceso electoral en igualdad de condiciones”.

Como se recuerda, el JNE, a través de su Procuraduría Pública, había interpuesto un recurso de apelación contra la sentencia que ordenó la inscripción provisional del partido del expresidente del Poder Judicial. Esto en respuesta al fallo del Tercer Juzgado Especializado en lo Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima, que había declarado fundada la demanda de amparo presentada por el expresidente de la Corte Suprema de Justicia.

Anuncio 300x250

El viernes 1 de agosto, la noche anterior a la fecha límite para inscribir alianzas, Duberlí Rodríguez había cerrado un gran frente con los partidos de Vicente Alanoca (Nuevo Perú) y Guillermo Bermejo (Voces del Pueblo). Un pacto de izquierda parecía posible bajo el nombre Venceremos.

EL PLAN DE LA IZQUIERDA

Sin embargo, ese acuerdo trascendía a las propias agrupaciones ya mencionadas. La convocatoria de estos tres partidos era para conformar un gran frente de izquierda. Así lo hicieron saber a través de sus redes sociales. “Hacemos un llamado a la más amplia unidad en un Frente de Todas las Sangres”, arengó en la red social X el equipo de Duberlí: “¡El Pueblo al Poder!”.

Tras inscribir a UP, era cuestión de horas para que el JNE aceptara también la inscripción de RUNA (Renacimiento Unido Nacional) y APU (Adelante Pueblo Unido). Los partidos de Ciro Gálvez y Aníbal Torres, respectivamente, ya hacían cola con sus demandas de amparo.

El objetivo final de la izquierda era consolidar una gran coalición alrededor de la figura de Pedro Castillo y/o su esposa Lilia Paredes. Esta gran cruzada aglutinaría el voto de todos los matices zurdos, desde el rosado hasta el rojo bermejo, buscando revivir el sueño de una Izquierda Unida, anhelado oxímoron político ochentero. Finalmente, el partido UP quedó fuera de la carrera electoral, al igual que RUNA y APU. Pero es fácil prever que todos sus miembros se sumarán como invitados a la ya inscrita alianza Venceremos.

EL PLAN DE LA DERECHA

En entrevista con Canal N, el líder de UP señaló que el plan para excluirlo mediante “argucias legales” fue un ardid de Avanza País. Más precisamente de Martín Barrantes, secretario general de organización del partido del tren que ‘tachó’ a las agrupaciones UP, RUNA y APU. Martín Barrantes —quien dice haber recibido amenazas de muerte— admite que la jugada política buscó retrasar la inscripción de los tres partidos zurdos. “Hemos derrotado una opción irresponsable y comunista ligada al golpista Pedro Castillo”, precisa. “Según el estatuto de UP, las alianzas se hacen mediante un congreso extraordinario que se convoca con 15 días de anticipación a través de un diario local”, desarrolla Barrantes. “Así que, de cualquier forma, UP tampoco hubiera podido conformar un frente”, pone el parche.

Voces discordantes le sugirieron a Barrantes que era mejor dejar que el voto izquierdista se atomice entre varios partidos. Pero él insiste en que la conformación del gran frente electoral de izquierda era inevitable. En esa línea, la jugada de Avanza País fue una evidente estrategia para petardear una plancha castillista. “Se logró el objetivo de que las izquierdas no vayan en alianza ni en plancha”, sugiere. Ahora los líderes de los partidos excluidos tendrán que repartirse en la cuota de invitados del frente Venceremos. Algo es algo.

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias