Comisión Lava Jato le dará 10 días a PPK para que fije fecha de citación

Si el mandatario no responde, será el propio grupo investigador el que decida el día del interrogatorio a Kuczynski. Si el jefe de Estado se niega a comparecer, entonces pasaría a condición de investigado y se solicitará levantar su secreto tributario.
El presidente Pedro Pablo Kuczynski es cuestionado por los vínculos de su empresa Westfield y Odebrecht. (Perú21)

Por: Iván Atilano y Fabiana Sánchez

Será la séptima y última vez que se lo pidan. La acordó, por mayoría, enviar un nuevo oficio al presidente para que dentro de diez días fije la fecha y hora en que recibirá al grupo investigador para absolver sus preguntas sobre sus presuntos vínculos con .

“Será la última comunicación. En caso de no haber respuesta, la comisión fijará la fecha y hora de la participación del mandatario”, señaló la congresista Rosa Bartra (FP), presidenta de la comisión Lava Jato, en la sesión de ayer.

¿Y si el jefe de Estado no asiste a la citación? Entonces, no se volverá a insistir y la consecuencia, según algunos miembros, será que PPK pase a condición de investigado.

“Cuando una persona invitada como testigo se niega a comparecer a la comisión y, por lo tanto, obstaculiza nuestro trabajo, puede pasar a investigado”, dijo Bartra.

Además, recordó que, bajo esa condición, se puede solicitar el levantamiento del secreto bancario, tributario, bursátil y de las comunicaciones del presidente.

Esta posición fue respaldada por Mauricio Mulder (Apra) y Víctor A. García Belaunde (AP). “No vamos a esperar a que caiga del cielo para saber su secreto. La verdad es que (Kuczynski) se muere de miedo”, remarcó Mulder.

En tanto, el oficialista Gilbert Violeta, en el debate de la comisión, señaló que PPK no puede ser investigado porque, según él, lo ampara el artículo 117 de la Constitución.

En respuesta, Bartra argumentó que ese artículo “dice que no se puede acusar y eso no nos corresponde, pero sí investigar y para una investigación no hay límites”.

Pero Violeta se mantuvo en sus trece y calificó de “majadería política” y “cortina de humo” la decisión tomada.

Comisión Lava Jato

NO ES UNA GUERRA

La defensa del Poder Ejecutivo llegó desde Piura, donde la primera ministra, Mercedes Aráoz, se refirió al ultimátum de la comisión Lava Jato.

“Al presidente no se le da un ultimátum, no es una guerra. Me parecen formas bien desatinadas”, enfatizó la premier y sostuvo que el mandatario responderá en su momento.

Asimismo, la jefa del gabinete ministerial cuestionó el tenor de las interrogantes de la comisión sobre PPK.“Llama la atención las preguntas totalmente sesgadas que se envían a los fiscales. Casi, casi ‘acuse usted’. Eso me parece un exceso”, apuntó.

Pedro Pablo Kuczynski deberá responder por los vínculos entre Odebrecht y su empresa unipersonal Westfield.

La constructora brasileña pagó más de US$782 mil a Westfield por asesorías financieras a tres proyectos: Olmos, IIRSA Sur e IIRSA Norte, en los años 2004 y 2005, cuando PPK era ministro de Estado.

Larga tarea. La comisión Lava Jato investiga las presuntas coimas pagadas por empresas brasileñas a funcionarios peruanos.

SABÍA QUE

- Perú21 intentó comunicarse con el abogado del mandatario, Gonzalo del Río, pero al cierre de esta edición no hubo respuesta.

- El presidente dijo, en su momento, que cuando asumió como ministro de Alejandro Toledo se desligó de Westfield y no conocía de las actividades de la empresa.

Relacionadas

Mercedes Aráoz: "A los presidentes no se les da ultimátum, no es una guerra"

Fiscales no formularán preguntas de comisión Lava Jato a Jorge Barata

Alberto de Belaunde cuestiona proyecto del fujimorista Carlos Tubino

Fiscales y abogados ultiman detalles previo a interrogatorio a Jorge Barata

Milagros Salazar: "En este momento el proyecto de Kenji es inoportuno"

Comisión Lava Jato presentó pliego de preguntas para Jorge Barata

Juez admite pedido para ampliar reparación civil a S/593 millones por caso Interoceánica

Mercedes Aráoz: "El trabajo coordinado y conjunto del gobierno no se detiene"

PPK sobre reconstrucción: "Sé que no ha sido un proceso perfecto"

Legisladores cuestionan cambio en la Procuraduría de Lavado de Activos

Tags Relacionados:

Más en Política

Presidenta solicita permiso al Congreso para viajar a China del 23 al 30 de junio

¿Qué pasó? Seguridad de Dina Boluarte encierra a periodistas en pleno simulacro multipeligro (VIDEO)

Estas son las cortitas de hoy sábado 1 de junio de 2024

Congreso impulsa ley para cuidarse las espaldas

Dina Boluarte sobre encierro a periodistas durante simulacro: “Acabo de enterarme de lo ocurrido”

Margot Palacios renuncia a Perú Libre: La nueva vocera de la bancada es María Taipe

Siguiente artículo