Comisión Lava Jato aún no debate investigar a empresas periodísticas

Víctor Andrés García Belaunde, miembro del grupo de trabajo, confirmó que el tema se agendó para evaluarlo entre hoy y mañana.
El congresista Víctor Andrés García Belaunde consideró que el error no cambia la buena imagen que tiene del juez César San Martín. (Foto: USI)

El congresista de (AP), informó hoy que la Comisión Lava Jato recién debatirá, entre hoy y mañana, una propuesta para que 26 empresas periodísticas pasen a condición de investigadas por presuntos pagos irregulares que habrían recibido de parte de la empresa Odebrecht entre los años 2001 y 2017.

El parlamentario descartó que el grupo que lidera la legisladora de (FP), ya haya aprobado un informe en ese sentido en su sesión reservada de este lunes 27 de agosto, como lo difundió el diario La República.

"Eso no se ha visto. Solo hemos visto cuatro informes que ya están aprobados. Hoy seguramente vamos a ver dos temas más y mañana el resto. Tenemos que acabar esta semana a como dé lugar y estamos a paso apurado", declaró a RPP.

En ese sentido, precisó que los informes aprobados solo incluyen a los proyectos de la central de Chaglla, el Centro de Convenciones de la Av. Javier Prado, el hospital Antonio Lorena de Cusco y la Interoceánica Sur.

"No hay nada más. El resto se verá después, así que no puedo adelantar opinión ni resultados. (...) No se ha acordado nada, hemos acordado cuatro cosas que he mencionado. (Lo de las empresas de comunicación) no está acordado. Sí, se va a debatir hoy o mañana. (...) Está todavía en agenda y, por lo tanto no puedo dar ningún tipo de resultados", aseguró.

Según La República, la Comisión Lava Jato evalúa levantar el secreto tributario e investigar a varias empresas de comunicación porque, supuestamente, Odebrecht montó un esquema de corrupción para ganar adjudicaciones, algo que incluía generar una imagen positiva de la constructora.

Entre los grupos incluidos en esta propuesta están el Grupo La República, Frecuencia Latina Representaciones, Panamerican Media, Media Networks Latin America y Corporación Universal, entre otras.

Relacionadas

Bruno Giuffra: "Se gestó una trampa y yo caí"

Keiko Fujimori: El 14 de setiembre se realizará audiencia para analizar casación

César Villanueva sobre Keiko Fujimori: "Quiso influir, pero se equivocó"

Daniel Salaverry dijo que se reunió con Martín Vizcarra antes de que fuera mandatario

Úrsula Letona tras declaraciones de Vizcarra: "Nos queda claro que la actitud de mentir sigue presente"

Vizcarra revela que Keiko Fujimori buscó “sujetar” al Ejecutivo

Procuraduría pide anular transferencia al empresario José Castillo Dibós

Tags Relacionados:

Más en Política

¡Qué pasó! Seguridad de Dina Boluarte encierra a periodistas en pleno simulacro multipeligro (VIDEO)

Dina Boluarte sobre encierro a periodistas durante simulacro: “Acabo de enterarme de lo ocurrido”

Margot Palacios renuncia a Perú Libre: La nueva vocera de la bancada es María Taipe

JNE mostró su preocupación por decisión del Congreso de eliminar a los movimientos regionales

“Un Wayki millonario”: Estos son los regalos que le darían los peruanos a Dina Boluarte por su cumpleaños

Moyano sobre ley para evitar que asesinos y terroristas postulen en elecciones: “Todavía no logro el consenso”

Siguiente artículo