Comisión de Fiscalización investigará a Pedro Cateriano, René Cornejo y Juan Jiménez

Se aprobó, por unanimidad, incluir a ex presidentes del Consejo de Ministros en investigación sobre presunta intromisión de Nadine Heredia en actos de gobierno.
La Comisión de Fiscalización podrá levantar el secreto bancario y de comunicaciones a los nuevos investigados. (Congreso)

A un mes y medio de haber recibido las facultades especiales del Pleno para investigar a Nadine Heredia por presunta intromisión en los actos de gobierno de su esposo Ollanta Humala, la del Congreso acordó pasar a la condición de investigados a tres ex presidentes del Consejo de Ministros: , y

Según información obtenida por Perú21, en esta primera lista –aprobada en sesión reservada y por unanimidad– se incluyó también a la ex coordinadora parlamentaria de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Malka Maya.

Al amparo de esta medida, el grupo de Fiscalización podrá tramitar el levantamiento del secreto bancario y de comunicaciones de los investigados. Asimismo, eventualmente, abrir la reserva tributaria. El presidente del grupo de Fiscalización, Héctor Becerril, se excusó de confirmar los nombres de los testigos que pasan a la condición de investigados.

Primera lista

Escuetamente, explicó que esta es una primera lista con el fin de "ganar tiempo y no esperar a que termine la investigación para pedir información. Los informes irán llegando poco a poco y se irá armando la investigación", anotó.En breve declaración a Perú21, Cateriano no se mostró sorprendido por su cambio de status en el marco de las indagaciones sobre el caso Nadine Heredia.

"Este es un asunto que está siendo investigado en el Ministerio Público, pero no me sorprende la cantada determinación de la Comisión de Fiscalización del Congreso", manifestó.

A su turno, allegados a Cornejo indicaron que el ex ministro respetaba la decisión congresal y que no emitiría opinión al respecto. Mientras, ayer dicho grupo de trabajo recibió el testimonio del ex ministro de Energía y Minas Carlos Herrera Descalzi, quien aseguró que no hubo injerencia de Heredia en el Poder Ejecutivo.

"No hubo injerencia"

"Nunca la vi en el Consejo de Ministros. Los temas, en general, se veían con el primer ministro y con el presidente", refirió Herrera, quien provocó un impasse verbal en la sesión al comentar que le daba "pena" el Congreso. Su comentario generó la protesta del titular de Fiscalización, quien lo conminó a retirar la frase.

En la misma línea de Herrera, el ex premier Juan Jiménez Mayor rechazó la intromisión de la ex primera dama y consideró la aseveración como un hecho "absolutamente falso". "Eso nunca ocurrió con ninguno de los presidentes del Consejo de Ministros que ha tenido el gobierno del señor Humala", manifestó.En ese contexto, empero, justificó eventuales coordinaciones de Heredia con los ministros alegando que ella "era la presidenta del partido de gobierno".

Jiménez hizo estos comentarios luego de presentarse ante la Comisión de Fiscalización, que reprogramó su asistencia para una fecha posterior.

Becerril, en tanto, no descartó la posibilidad de que más adelante sea convocado a la comisión el ex presidente Ollanta Humala a efectos de recoger su testimonio sobre el caso que involucra a su esposa. En cuanto a Heredia, indicó que será una de las últimas en ser citada. Por unanimidad, la Comisión de Fiscalización también acordó pasar a la condición de investigados a algunos testigos de la indagación al ex asesor presidencial en temas de salud Carlos Moreno, acusado por presuntos actos de corrupción relacionados con el Seguro Integral de Salud (SIS).

Nuevos investigados en el caso Moreno

En esta relación, trascendió, figuran Walter Muñoz, apoderado legal del Arzobispado de Lima, quien, en opinión de algunos legisladores, habría incurrido en responsabilidad penal en el marco de la firma de un convenio entre esa entidad y el SIS.

También serán investigados Aldo Peirano, gerente general de la clínica de Osteoporosis SAC, y el ex gerente de Negocios del SIS, Carlos Aguirre, entre otros.

SABÍA QUE

  • Para el próximo miércoles 23, está prevista la presentación de Óscar López Meneses ante la Comisión de Fiscalización.
  • Días atrás, López declaró que Humala y Heredia recibieron dinero de Venezuela. "Hugo Chávez fue la persona que se encargó de enviarles el dinero", refirió a El Comercio.
  • "Con su testimonio, pueden abrirse otros campos para la investigación y, a partir de ahí, evaluaremos qué otras personas pueden ser citadas por la comisión. Recordemos que el Pleno nos facultó para investigar otros actos ilícitos", refirió Becerril.

Tags Relacionados:

Más en Política

Alerta roja por normas aprobadas en el Congreso

Siete partidos ya no serían procesados con ley aprobada por el Congreso

Estas son las cortitas de hoy sábado 15 de junio de 2024

[PERFILES21] Hania Pérez de Cuéllar: “He pensado incluso en renunciar”

Marticorena: “Veo imposible” convocar a sesión para ver ley contra postulación de asesinos y corruptos

Ministro de Economía y Finanzas revela medidas para salvar Petroperú

Siguiente artículo