Comisión de Fiscalización cita a hermano del presidente Vizcarra para el miércoles 30

César Vizcarra deberá presentarse a las 11 de la mañana en el marco de la investigación a las contrataciones de Conirsa.
Presidente de la República, Martín Vizcarra, cuestionó que se responsabilice solo a Sedapal de lo ocurrido en San Juan de Lurigancho. (Foto: GEC)

La Comisión de Fiscalización citó para el próximo miércoles 30 de enero al hermano del presidente, César Vizcarra Cornejo, tras aprobar la investigación a todas las contrataciones que llevó a cabo el consorcio , integrado por Odebrecht, Graña y Montero, ICCGSA y JJC Contratistas Generales, para construir la carretera Interoceánica Sur.

César Vizcarra ha sido convocado para las 11 de la mañana a efectos de que informe sobre los contratos que tuvo la empresa C y M Vizcarra con el consorcio Conirsa, sus estados financieros y la suscripción de contratos con el Estado desde el 2003 hasta la actualidad.

Asimismo, deberá informar sobre los cargos que ejerció en la empresa y si percibió ingresos por concepto de regalías, dietas, intereses, comisiones u otros.

De otro lado, el titular del grupo de trabajo, (Fuerza Popular), informó que evalúa tramitar una entrevista con el quien, de acuerdo a sus prerrogativas, deberá fijar fecha y hora para la reunión

Como se recuerda, la Comisión de Fiscalización aprobó dar inicio a esta investigación el pasado 16 de enero, luego que el presidente detallara que su empresa nunca tuvo como cliente a Odebrecht sino a y que en ese tiempo no se sabía quiénes integraban el consorcio.

El cuestionamiento se hizo tras la difusión de un reportaje en el programa Panorama, en el que se informó que C y M Vizcarra brindó servicios por S/ 323,004 al consorcio Conirsa en la construcción de los tramos II y III de la carretera Interoceánica Sur entre el 2006 y 2008.

El mandatario Martín Vizcarra se ha mostrado dispuesto a recibir en Palacio de Gobierno a los integrantes de la Comisión de Fiscalización.

“Estamos totalmente abiertos a cualquier investigación, no solamente no tememos, sino que pedimos investigación. No tenemos ningún temor en absoluto porque si algo nos caracteriza es la corrección en todos nuestros actos. Siempre hemos sido honestos, en consecuencia que investiguen todo lo que sea necesario”, manifestó Vizcarra en una entrevista.

Convocatoria sin consulta

Los integrantes de la Comisión de Fiscalización, Yonhy Lescano (Acción Popular) y Hernando Cevallos (Frente Amplio) dijeron desconocer sobre la citación al hermano del presidente.

“No ha habido ningún acuerdo y lo cierto es que el presidente de la comisión habrá hecho la citación porque ya se ha aprobado la investigación, entonces él ha hecho la agenda”, sostuvo Lescano.

Hernando Cevallos agregó que la decisión habría sido tomada por el presidente de la comisión, , sin aviso previo. "Tiene que consultar, pero no lo hace. Como tienen mayoría, toma la decisión de manera vertical", indicó.

Carlos Bruce, de Peruanos por el Kambio, dijo que ningún miembro de su bancada fue informado sobre esta citación, pero se mostró confiado en que César Vizcarra brindará la información que ya reveló el presidente de la República.

"Espero que el presidente de la Comisión de Fiscalización, con ese mismo celo, cite también a todos los parientes relacionados con políticos de otros gobiernos que han tenido contratos por la Interoceánica. Esperamos que vayan todos", manifestó el parlamentario oficialista.

Relacionadas

Fiscalía amplía por 8 meses la investigación preliminar contra PPK por caso Techint-Tenaris

César Vásquez: “Rosa Bartra debe explicar demora en informe”

Fuerza Popular perdería el control de dos comisiones en el Congreso

Congresista Flores denuncia plan de la corrupción para frustrar acuerdo con Odebrecht

José Ugaz: Telefónica tiene una política de transparencia sobre información de llamadas

Abren investigación a funcionarios de Telefónica tras denuncia de Castagnola

Salgado: "Nadie puede impedir que Vilcatoma presente acusación contra Vizcarra"

José Domingo Pérez: Filtración evidencia que buscan frustrar acuerdo con Odebrecht

Tags Relacionados:

Más en Política

Presidente de la Comisión de RR.EE. pide votar, esta semana, ley que fiscaliza fondos de ONG [VIDEO]

Ejecutivo promulga ley que blinda a partidos políticos

Embajada de Estados Unidos en Perú se pronuncia sobre la Enmienda de la Ley 27692

PJ admite a trámite apelación de Patricia Benavides para anular investigación en JNJ

Pedro Castillo: PJ amplió por 14 meses plazo de prolongación de prisión preventiva

Ministro del Interior niega reglaje a Marita Barreto: “No existe una inteligencia paralela”

Siguiente artículo