Comisión de Ética abre indagación a tres congresistas fujimoristas

Se trata de los legisladores Miguel Castro, Marita Herrera y Luis López.
Comisión de Ética abre indagación a tres congresistas fujimoristas. (USI)

Tres nuevos casos de indagación a congresistas fujimoristas se abrieron ayer en la Comisión de Ética, luego de que fueran aprobados por unanimidad. Se trata de los legisladores Miguel Castro, Marita Herrera y Luis López.

El proceso contra el primero de los mencionados es porque se habría apropiado ilegalmente de un departamento que fue construido por el Fondo de Vivienda Policial.

Herrera será indagada por presuntamente haber realizado un viaje “fantasma” en semana de representación.

Por su parte, el proceso contra López es por un pedido de Yonhy Lescano (AP), quien indicó que, de acuerdo con una denuncia periodística, el parlamentario de Fuerza Popular habría reclamado ante la Fuerza Área del Perú (FAP) que se ejecute una medida relacionada con su hermano.

Los salvan:

Ayer, la comisión también debatió los informes de la Secretaría Técnica que recomendaban iniciar investigación contra Marco Arana y Justiniano Apaza, del Frente Amplio. Dicha recomendación fue adelantada por este diario.

En el caso de Arana, se le acusaba de difundir un video sobre los comandos Chavín de Huántar en el que mostraba el entierro de una terrorista.

Mientras tanto, Apaza fue denunciado ante la comisión por no indicar que dichos comandos no deben ser considerados “Héroes de la Democracia”. Además, el parlamentario fue acusado por considerar “preso político” al terrorista Néstor Cerpa, ‘Evaristo’.

No obstante, y pese a la sugerencia de la Secretaría Técnica, los miembros de Ética aprobaron por mayoría enviar al archivo ambos casos.

Cabe precisar que en el caso de Apaza, los fujimoristas Juan Carlos Gonzales (presidente del grupo), Úrsula Letona y Milagros Takayama dijeron que procedía investigar.

Datos:

* El presidente de Ética no precisó si el nuevo audio que involucra a Yesenia Ponce (FP) en la indagación que se le sigue por supuestamente haber mentido sobre sus estudios sería incluido en el proceso.
La comisión sesiona cada 15 días.

Tags Relacionados:

Más en Política

Mariano González, ex ministro del Interior: “Es imposible continuar así con Dina Boluarte”

Los nuevos aires de Milei

Perú Libre hace mal usó del dinero público, según verificó la ONPE

PCM demanda al Minjus para no entregar información sobre visitas a Palacio

Elecciones en México 2024: ¿cuál será el impacto en el Perú? (ANÁLISIS)

Luis Quiroz Avilés es el nuevo jefe del SIS: Conoce su trayectoria

Siguiente artículo