Carlos Morán deberá explicar detalles del operativo policial en San Gabán que dejó dos muertos la mañana del último viernes 12. (Foto: GEC)
Carlos Morán deberá explicar detalles del operativo policial en San Gabán que dejó dos muertos la mañana del último viernes 12. (Foto: GEC)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

La Comisión de Defensa y Orden del Congreso —presidido por el aprista acordó citar al ministro del Interior, , el 6 de mayo para responder por la intervención policial el pasado 17 de abril en la casa del expresidente fallecido

El líder del Apra iba a ser detenido ese día en el marco del caso Odebrecht, pero se pegó un tiro en su habitación para evitar su arresto preliminar por diez días. 

El grupo de trabajo también consideró citar para la misma fecha al jefe de la División de Investigaciones de Alta Complejidad (DIVIAC), coronel Harvey Colchado, y los agentes que participaron en el operativo que fue autorizado por el Poder Judicial a solicitud del equipo especial Lava Jato. 

“La resolución judicial (que autoriza la intervención) dice que tiene que ser la policial judicial la que intervenga, no la DIVIAC. (...) No se ha cumplido, por el sector (del Ministerio del) Interior, el mandato judicial”, cuestionó Del Castillo.

El congresista de la Célula Parlamentaria Aprista denunció así una supuesta negligencia en la operación tras calificar el informe que le remitió el ministro Morán sobre la diligencia. Entre otros puntos, también lamentó que los videos registrados en la casa del exmandatario y que le fueron remitidos no tengan audio.

“Nunca el fiscal (adjunto Henry Amenabar) le dijo ( a Alan García) que llevaban una orden de detención”, reiteró en otro momento.

Los miembros de Fuerza Popuar en la comisión, como Carlos Tubino, Lourdes Alcorta y Luz Salgado, respaldaron la citación al titular del Mininter. El parlamentario Richard Arce (Nuevo Perú), por su lado, se opuso a la medida tras considerar que hay una “intención política” detrás del pedido.