No podrá ser vista en la Comisión Permanente. La Comisión de Justicia dio luz verde, por insistencia y con votación mayoritaria, el dictamen de ley que restituye la detención preliminar en casos de no flagrancia, y dejó en manos del Pleno su aprobación.
El exoficial mayor, César Delgado Guembes, dijo a Perú21 que el referido dictamen solo podrá ser aprobado en el Pleno de marzo, cuando se inicie la próxima Legislatura, o en un Pleno extraordinario.
El texto fue aprobado con 17 votos a favor y 5 en contra. Esto, pese a haber sido ampliamente cuestionado.
De otro lado, diversos organismos como el Colegio de Abogados de Lima pidieron que se aprobara la restitución de la anterior ley de detención preliminar.
Lo que se puso a votación fue el texto observado por el Ejecutivo.
#CongresoInforma | Con 17 votos a favor y 5 en contra, la Comisión de Justicia aprobó el dictamen de insistencia derivado de los proyectos que restituyen y perfeccionan el artículo 261 del Código Penal, sobre la detención preliminar en casos de no flagrancia, con cargo a… pic.twitter.com/99D81sWM0H
— Congreso del Perú 🇵🇪 (@congresoperu) February 5, 2025
Se requiere de 78 firmas necesarias para poder convocar un Pleno extraordinario para que se ponga a debate el citado texto aprobado por la Comisión de Justicia.
El pasado 17 de diciembre, el Congreso de la República envió al Poder Ejecutivo la autógrafa de la ley que restituye la prisión preliminar en caso de no flagrancia.
El texto sustitutorio del proyecto de Ley 9733 fue aprobado con 79 votos a favor, ocho en contra y ninguna abstención. Esta medida se tomó luego de los cuestionamientos hacia la norma que suprimió esta figura judicial y que fue promulgada por la presidenta Dina Boluarte el 11 de diciembre.
El 13 de enero, el Ejecutivo observó la referida ley, y la envió al Legislativo.
VIDEO RECOMENDADO