Harvey Colchado y Walter Lozano 'Bica' no se presentaron a declarar hoy. (Foto: P21)
Harvey Colchado y Walter Lozano 'Bica' no se presentaron a declarar hoy. (Foto: P21)

El suspendido jefe de la Diviac, Harvey Colchado, y el coronel Walter Lozano ‘Bica, ambos agentes del desactivado equipo especial de apoyo al EFICCOP, fueron citados a declarar, por segunda vez, el próximo viernes 17, a las 13:45 horas, a la Comisión de Fiscalización. Esto, después de que los dos oficiales policiales no asistieron a rendir su manifestación, y no dieron una justificación.

MIRA: General Morán fue testigo de intento de soborno de abogado de la presidenta

En la sesión, el presidente de la comisión, Segundo Montalvo, leyó un documento del Ministerio de Interior en el que autoriza para que los dos coroneles de la Policía concurran hoy a su grupo de trabajo a que otorguen información sobre dos temas: la reunión sostenida con el abogado de la mandataria, Mateo Castañeda, ; y su presunta implicancia y participación en el allanamiento y detención del hermano presidencial, Nicanor Boluarte y del referido abogado defensor.

Para ese día, también han sido citados el fiscal de la Nación, Juan Carlos Villena, y la fiscal Marita Barreto.

El gobernador de Ayacucho, Wilfredo Oscorima, también estaba invitado para hoy, pero se excusó de no poder asistir por tener una agenda recargada.

Oscorima volverá a ser convocado a declarar, pero aún no hay una fecha fijada.

Sobre la toma del testimonio de la presidenta Dina Boluarte, por el caso Rolex, Montalvo dijo que pedirá solicitar hacerlo, en Palacio de Gobierno, para el próximo lunes 27. La fecha todavía no está decidida.

Como se recuerda, el exministro Carlos Morán fue testigo de un presunto intento de soborno del abogado Mateo Castañeda, defensor legal de la presidenta Dina Boluarte.

Morán ha denunciado que Castañeda le habría pedido al exjefe de la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac), Harvey Colchado, información para comprometer a Juan Carlos Villena, el fiscal de la Nación, y al fiscal supremo Hernán Mendoza, quien tiene la responsabilidad de investigar a Nicanor Boluarte, hermano de la jefa de Estado.

A cambio de esa información, señaló Morán, Castañeda, investigado por ser presuntamente el brazo legal de la organización criminal ‘Los Waykis en la Sombra’, ofreció favorecer a Colchado con darle protección y garantizar su continuidad en la Policía.

DE GRADO O FUERZA

El presidente de la Comisión de Fiscalización señaló que en caso alguno de los citados no asistan a declarar, en tres ocasiones, pedirá a la Mesa Directiva que sean convocados a declarar de grado o fuerza. Esto, porque su grupo de trabajo no posee facultades de comisión investigadora.

“La Mesa Directiva sí puede citar de grado o fuerza”, explicó.

CASO ROLEX

El caso Rolex estalló, en marzo pasado, y trata sobre el préstamo o regalo —sobre eso trata la investigación en la Fiscalía y el Congreso— de tres relojes de la lujosa marca suiza a la mandataria a cambio del desembolso de presupuesto para las obras en el gobierno regional de Ayacucho.

Las investigaciones del caso Rolex avanzan de forma paralela a las que realiza la Fiscalía y el Congreso. dijo, el miércoles último, que su entidad entregará, para junio próximo, dos informes relacionados a dicha carpeta.

El primero, trata sobre el resultado de las investigaciones a las declaraciones juradas presentadas por la presidenta Dina Boluarte, que determinarán si hay desbalance patrimonial, y si es que presentó dichos documentos, reportando sus joyas, bienes y propiedades.

Y, el segundo informe que dará a conocer el contralor —dijo a este diario— es el resultado de las pesquisas a las obras recibidas por el Gobierno Regional de Ayacucho (Gore-Ayacucho), desde el año 2023 hasta la fecha. Esto, debido a que el gobierno de Dina Boluarte autorizó, en marzo pasado, el desembolso de S/100 millones para la construcción del estadio de dicha región.

Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.