/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253386
Caja Huancayo lanza Comex para las mipymes exportadoras
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Comisión de Constitución evaluará cambios al Reglamento del Congreso por eliminación de inmunidad

Luis Valdez dijo que el equipo técnico de su grupo de trabajo ya está elaborando las modificaciones que implican eliminar la comisión especial de levantamiento de inmunidad parlamentaria.

Imagen
Fecha Actualización
El presidente de la Comisión de Constitución, Luis Valdez, de Alianza Para el Progreso, aseguró que su grupo de trabajo evaluará las modificaciones al Reglamento del Congreso para que se pueda implementar la eliminación de la inmunidad parlamentaria que fue aprobada esta semana y publicada oficialmente hoy en El Peruano.
“Ahora hay la necesidad inmediata de modificar el Reglamento del Congreso para eliminar el procedimiento que había para el levantamiento de la inmunidad parlamentaria. Con ello, estaríamos eliminando la Comisión especial de levantamiento de inmunidad parlamentaria, porque no tiene sentido que exista este grupo de trabajo dentro del marco regulatorio”, dijo en declaraciones a Andina.
Valdez aseguró que el equipo técnico del grupo de trabajo que ahora preside (tras la renuncia de Omar Chehade) comenzó a elaborar los cambios este viernes, para poder plantearon en la próxima sesión ordinaria del martes 9 de febrero.
El congresista de APP aseguró que estas modificaciones permitirán confirmar que la eliminación de la inmunidad parlamentaria se aplicará sin posibilidad de dudas.
“Escuché algunas dudas por parte de personas, pero se trata de eliminar de manera absoluta todo tipo de procedimiento y de comisión dentro del Congreso que tenga competencia para revisar las solicitudes de levantamiento de inmunidad parlamentaria como ha sucedido hasta ahora”, aseguró.
Valdez agregó que la vigencia de la reforma constitucional que se aprobó en segunda votación este jueves último será desde el domingo, un día después de su publicación en el boletín de normas legales de El Peruano y tras la promulgación del Ejecutivo con la firma del presidente Francisco Sagasti.
“A partir de mañana todos los congresistas, sin excepción, somos pasibles y vamos a estar sujetos a esta modificación, no es para que el próximo Congreso como algunas personas han mencionado, la vigencia de esta ley empieza desde mañana”, dijo, para luego comentar que esto incluye procesos que están suspendidos o inactivos a la fecha.
VIDEO RECOMENDADO
TE PUEDE INTERESAR