Comisión de Constitución aprobó dictamen sobre delito de financiamiento ilícito

El documento final fue cuestionado en el debate por congresistas como Marisa Glave y Gino Costa
La Comisión de Constitución se pronunció sobre la viabilidad del proyecto que establece el delito de financiamiento ilícito de partidos políticos. (Foto: Congreso)

La aprobó por mayoría el texto sustitutorio del dictamen que plantea la creación del delito de financiamiento ilícito de organizaciones políticas, luego que el planteamiento hubiera sido evaluado antes por al Comisión de Justicia.

Producto del debate que ocurrió en el grupo de trabajo encabezado por Rosa Bartra (Fuerza Popular), se decidió modificar el dictamen que había sido aprobado por la Comisión de Justicia para eliminar el requisito de un informe previo de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) para que el Ministerio Público pueda investigar presunto financiamiento ilícito en partidos políticos.

Debido a esta modificación, se elaboró un texto sustitutorio que solo planteó incorporar el artículo 359-A en el Código Penal que establece el delito de financiamiento ilícito.

El texto señala que "el que entrega o recibe, directa o indirectamente, financiamiento de carácter ilícito para grupos, alianzas, movimiento u otras organizaciones políticas en proceso de registro o procesadas, mediante aportaciones, donaciones u otra forma de financiamiento privado, es reprimido con pena privativa de libertad no menor de cuatro ni mayor de ocho años".

La pena se elevara a no menos de diez años ni más de 15 años si se cometen los siguientes agravantes: el financiamiento se destina a un fin distinto, si el agente conocía o podía presumir el origen ilícito del dinero, el agente comete el crimen como parte de una organización criminal, el valor es equivalente a 500 UIT, si se falsea o adultera medios de información o si se falsea o adultera informes presentados ante las autoridades electorales.

Este texto fue aprobado por mayoría. Los votos en contra fueron de Marisa Glave (Nuevo Perú) y Gino Costa (no agrupado). Gilbert Violeta, de Peruanos por el Kambio, votó en abstención.

Relacionadas

Subcomisión evaluará levantar inmunidad de Edwin Donayre el lunes 3 de diciembre

Viceministra Susana Helfer: “El Minedu no quiere sacar maestros sino tener docentes idóneos”

Richard Arce: Patricia Balbuena debe dar un paso al costado

Tags Relacionados:

Más en Política

¡Qué pasó! Seguridad de Dina Boluarte encierra a periodistas en pleno simulacro multipeligro (VIDEO)

Dina Boluarte sobre encierro a periodistas durante simulacro: “Acabo de enterarme de lo ocurrido”

Margot Palacios renuncia a Perú Libre: La nueva vocera de la bancada es María Taipe

JNE mostró su preocupación por decisión del Congreso de eliminar a los movimientos regionales

“Un Wayki millonario”: Estos son los regalos que le darían los peruanos a Dina Boluarte por su cumpleaños

Moyano sobre ley para evitar que asesinos y terroristas postulen en elecciones: “Todavía no logro el consenso”

Siguiente artículo