(Foto: GEC / Video: TV Perú Noticias)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

La presidenta de la Comisión de Constitución, (Fuerza Popular), aseguró este miércoles que el grupo de trabajo que preside ha acordado "por unanimidad" un nuevo cronograma para priorizar los seis proyectos de reforma política vinculados con la planteada ayer por el primer ministro Salvador del Solar ante el Parlamento.

Detalló que se ha acordado en la comisión convocar a los miembros de la Comisión de Alto Nivel de Reforma Política para que participen del debate técnico de los proyectos.

"Hemos tenido una reunión muy productiva en el sentido de alcanzar los consensos necesarios para poder cumplir con la reforma política que el país necesita. Hemos llegado al acuerdo por unanimidad con respecto a los horarios de sesión, con respecto al cronograma en el cual se van a abordar los proyectos de ley", sostuvo en una conferencia de prensa.

"A las mesas técnicas vamos a convocar a los miembros de la Comisión de Alto Nivel de Reforma Política, de tal manera que, en una esfuerzo conjunto podamos arribar a aquellos acuerdos que se verán plasmados en las reformas constitucionales y legales que están siendo trabajadas", señaló.

En esa línea, también se pronunció el vocero de la Bancada Liberal Gino Costa, quien propuso modificar el cronograma durante la sesión de la Comisión de Constitución, y destacó lo acordado.

"Lo importante del acuerdo que hemos tomado es que tenemos un cronograma, acordado por unanimidad para discutir los seis proyectos, una metodología para tener aquí al primer ministro y al ministro de Justicia y a los integrantes de la Comisión de Alto Nivel que trabajó en estos proyectos", indicó.

"Es bien importante esta decisión y nos da ilusión sobre lo que pueda resultar de este esfuerzo que debería concretarse en las próximas semanas en un plazo razonable y sin que esto trastoque la esencia de los proyectos incluidos por el Poder Ejecutivo en la cuestión de confianza", manifestó.

Como se recuerda, esta tarde el pleno del Parlamento aprobó con 77 votos otorgar la cuestión de confianza al Ejecutivo, que planteó esta medida constitucional por seis de los doce proyectos que conforman la reforma política.