/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Comandante de la Policía confirma que la Diviac pasará a ser parte de la Dirincri

Imagen
Fecha Actualización
El comandante general de la PNP, Víctor Zanabria, confirmó lo que Perú21 reveló semanas atrás. Sí existía un plan dentro del Ministerio del Interior para anular a la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac), la que mantiene en aprietos al entorno más cercano de la presidenta Dina Boluarte.
Zanabria informó que la Diviac pasará de la Dirección Nacional de Investigación Criminal (Dirnic) a la Dirección de la Investigación Criminal (Dirincri).
Esto significa que la división de inteligencia ya no podrá investigar delitos de corrupción, como los seguidos contra Boluarte por el caso Rolex. Es decir, no apoyará más al equipo especial de la Fiscalía contra la corrupción del poder (Eficcop).
“Sí, esto fue aprobado, (la Diviac) pasa a ser parte de la Dirección de la Investigación Criminal como corresponde (...) Y con ello, evitamos los cuestionamientos al manejo de los gastos especiales de inteligencia”, declaró Zanabria a la prensa.
El general PNP señaló, además, que el plan para pasar la Diviac a la Dirincri fue trazado el año pasado durante la gestión del exministro Vicente Romero. Aunque Rubén Vargas aseguró lo contrario. (Ver entrevista Pág. 3).
Así, Zanabria intentó restar responsabilidad al actual titular del Interior Juan José Santiváñez.
Sin embargo, este diario reveló que el plan para tumbarse a la Diviac fue gestado por este último. La razón de esta arremetida se debe a la venganza de la mandataria por el allanamiento a su vivienda de Surquillo, el pasado 30 de marzo, para encontrar los costosos relojes Rolex que se negaba a mostrar.
Santiváñez, en tanto, indicó que se había informado por los medios de la propuesta contra la Diviac y que aun el alto mando policial no se la había expuesto.
Pero fue el ministro el que emprendió toda su artillería contra esa división, invocando a la Contraloría que audite sus actividades y pidiendo al Congreso que intervenga para investigar adquisiciones y contratos.
Para finiquitar el golpe a la Diviac es necesaria la modificación del Decreto Supremo N.° 026-2017-IN, que estipula la organización de la Policía y define las funciones de sus direcciones y divisiones.
Esa norma solo puede ser alterada con otro decreto supremo que debe firmar la jefa de Estado.
LE NIEGAN PERMISO A COLCHADO
El pasado 30 de marzo, el coronel PNP Harvey Colchado, entonces jefe de la Diviac, dirigió el allanamiento de la casa de Boluarte. Desde ese entonces, tanto esa división PNP como Colchado se han convertido en elementos incómodos para el Gobierno.
Esto se ha visto reflejado no solo en la suspensión de Colchado como jefe de la Diviac, en abril pasado, sino también en la restricción que tiene para responder los “hechos falsos” que el ministro Santiváñez ha atribuido a su gestión.
Ayer, el abogado de Colchado, Miguel Pérez Arroyo, informó que la Policía le negó el permiso a su patrocinado para declarar públicamente. “El (argumento) sustancial dice que una respuesta del coronel podría mellar la imagen institucional. Desde el punto de vista legal no compartimos este criterio”, explicó Pérez.
En ese sentido, sostuvo que están evaluando interponer una acción en otra instancia para revertir esa decisión.
Como se recuerda, hace unas semanas, el exjefe de la Diviac solicitó autorización a sus superiores para dar entrevistas, ya que consideraba que las opiniones del ministro del Interior estaban dañando su reputación.
Tras ello, Colchado recibió una carta notarial de Santiváñez en la cual le daba un plazo de 24 horas para rectificarse. De lo contrario, lo amenazaba con denunciarlo por el delito de difamación.
En respuesta, el coronel le envió otra carta notarial al ministro solicitándole que le precise cuál era el contenido exacto de sus declaraciones “difamatorias”, y pidiéndole una autorización expresa para que pueda contestarle públicamente. Esto ya no será posible.
La gestión de Boluarte y el Ministerio el Interior han materializado la persecución política contra la Diviac y su exjefe. La unidad policial atada de manos y Colchado obligado al silencio.
TENGA EN CUENTA
-Perú21 reveló que Santiváñez se reunió con los presidentes de las comisiones de Fiscalización y de Defensa del Congreso, quienes, tras esas citas, salieron públicamente a anunciar investigaciones contra la Diviac. El congresista José Cueto, titular de la Comisión de Inteligencia, contó que le expresó su respaldo al titular del Mininter para iniciar indagaciones.
-El ministro cuestionó el manejo de recursos asignados a la Diviac y ha referido que esa unidad ha sido “instrumentalizada” para investigar casos “selectivos” sin tener resultados.
Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO