Congreso aprobó declarar el CNM en emergencia por nueve meses

El Pleno aprobó un proyecto de ley que somete al CNM a un proceso de reevaluación y restructuración durante ese periodo.
Foto 1 de 5
Congreso aprobó declarar el CNM en emergencia por nueve meses. (Geraldo Caso/Perú21)
Congreso aprobó declarar el CNM en emergencia por nueve meses. (Geraldo Caso/Perú21)
Congreso aprobó declarar el CNM en emergencia por nueve meses. (Geraldo Caso/Perú21)
Congreso aprobó declarar el CNM en emergencia por nueve meses. (Geraldo Caso/Perú21)
Congreso aprobó declarar el CNM en emergencia por nueve meses. (Geraldo Caso/Perú21)
Congreso aprobó declarar el CNM en emergencia por nueve meses. (Geraldo Caso/Perú21)
Congreso aprobó declarar el CNM en emergencia por nueve meses. (Geraldo Caso/Perú21)
Congreso aprobó declarar el CNM en emergencia por nueve meses. (Geraldo Caso/Perú21)
Congreso aprobó declarar el CNM en emergencia por nueve meses. (Geraldo Caso/Perú21)
Congreso aprobó declarar el CNM en emergencia por nueve meses. (Geraldo Caso/Perú21)

El Pleno del aprobó un proyecto de ley multipartidario que declara en situación de emergencia el Consejo de la Magistratura () por un periodo de nueve meses para someterlo a un proceso de reevaluación y restructuración.

La medida se aprobó luego de suspenderse el inicio de la sesión extraordinaria por dos horas (inicialmente debió empezar a las 15:00 horas).

Ya el viernes 18 el Pleno había aprobado la remoción de los miembros del CNM. De acuerdo al único artículo de esta norma, los afectados fueron: Orlando Velásquez, Iván Noguera, Julio Gutiérrez Pebe, Baltazar Morales, Heber Marcelo Cubas y Maritza Aragón.

La decisión se adoptó luego de un pedido expreso del presidente Martín Vizcarra, quien convocó a una sesión extraordinaria para que el Congreso aplique el artículo 157 de la Constitución Política del Perú y remueva a todos los consejeros.

¿En qué consiste el proyecto aprobado?

La iniciativa plantea que los funcionarios y servidores públicos del CNM que estén laborando bajo el régimen de confianza, cesarán de manera inmediata al entrar en vigencia la ley aprobada.

En tanto, los trabajadores que estén bajo Contrato de Administración de Servicios (CAS) y honorarios profesionales, cesarán cuando concluyan sus contratos, mientras que los servidores sujetos al decreto legislativo 728, mantendrán su puesto de trabajo.

De otro lado, se establece que la Contraloría General de la República asumirá las funciones de custodia del acervo documentario administrativo y funcional del CNM.

El proyecto lleva la firma de voceros de las bancadas del Nuevo Perú, Alberto Quintanilla; del Apra, Jorge del Castillo; del Frente Amplio, Wilbert Rozas; de Acción Popular, Víctor Andrés García Belaunde; y de Alianza para el Progreso, Marisol Espinoza.

Relacionadas

Daniel Ortega descartó adelanto de elecciones presidenciales en Nicaragua

Fiscalía de Lavado de Activos cita a César Hinostroza y lo cuestionará por la 'Señora K'

Antonio Camayo pide a Hinostroza prepararle "speech" a Edwin Oviedo para entrevista

Luis Galarreta pidió a Vicente Zeballos "que se calme un ratito"

Velásquez Quesquén: "Ir con Fuerza Popular en la Mesa Directiva está casi descartado"

Antonio Camayo no acudió a Fiscalía para declarar por aportes a campaña fujimorista

Juez supremo Ángel Romero niega haber intentado debilitar la Sala Penal Nacional

Martín Vizcarra: "Estamos vigilantes de que haya instituciones confiables"

Tags Relacionados:

Más en Política

La derecha no tiene quién la escriba

ONGs: El fin no justifica a los medios

José Antonio García Belaunde: “Fujimori ha llegado a la edad de escribir memorias y jugar con los nietos”

Harvey Colchado: 23% cree que debería postular a un cargo público

Mañana se iniciará el juicio oral contra Keiko Fujimori

Estas son las cortitas de hoy domingo 30 de junio de 2024

Siguiente artículo