/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254912
Donald Trump: Toma de posesión como presidente de EE.UU.
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Claudia Cooper: "No se busca beneficiar, ni proteger a ninguna empresa"

Ministra de Economía explica, en el Congreso, alcances de proyecto de ley que busca reemplazar DU 003. Señala que hay dos opciones: aprobar la propuesta o prorrogar el decreto de urgencia.

Imagen
Fecha Actualización
Ante las comisiones de Economía y de Justicia del Congreso, la ministra de Economía, Claudia Cooper, afirmó este lunes el proyecto de ley que busca reemplazar al Decreto de Urgencia 003 no beneficia, ni protege a ninguna empresa.
Reiteró que el objetivo de la propuesta es cautelar el pago inmediato de la reparación civil de las empresas vinculadas a casos de corrupción y garantizar la continuidad de los proyectos de inversión.
"Además, busca incentivar la colaboración eficaz. Tenemos que hacer que las personas hablen. No se busca beneficiar, ni proteger a ninguna empresa" resaltó la funcionaria.
Al explicar el impacto económico del proyecto, precisó que actualmente existen 30 mil millones de soles de inversión pública por ejecutarse.
Mencionó, además, que hay 11 mil millones de soles en deudas al sistema financiero. Añadió que solo considerando las 9 empresas más grandes, están en riesgo 53 mil empleos si éstas llegan a cerrar.
Imagen
¿Cuáles son las alternativas del gobierno?

Claudia Cooper
se encuentra en el Congreso, junto con el ministro de Justicia, Enrique Mendoza, explicando los alcances del mencionado proyecto de ley. El gobierno espera que el Congreso lo apruebe hoy mismo, teniendo en cuenta que el DU 003 vence mañana martes. En caso no prospere su posición, el Ejecutivo podría publicar otro decreto de urgencia prorrogando los alcances de dicho dispositivo.
Durante su exposición, la ministra afirmó que "de ninguna manera" habrá un vacío al vencimiento del citado decreto de urgencia, e indicó que hay dos opciones, una de las cuales sería aprobar el proyecto sustitutorio o prorrogar el  DU 003.
Imagen
Imagen
La ministra de Economía admitió que el DU 003 no cumplió con los objetivos que se habían trazado, pero señaló que se necesita un marco legal para que la economía no se pare cuando venza la vigencia de este decreto.
En ese sentido, precisó que una de las importancias de esta propuesta ea garantizar el empleo y el pago a los proveedores de las empresas vinculadas a la corrupción. "La voluntad siempre fue tener el tiempo necesario para discutir esta norma", comentó.