Menú
    Logo de peru21
    peru21.peperu21.pe
    TEMAS:
    • Lo último
    • Venezuela
    • Keiko Fujimori
    • Venezuela en crisis
    • JNE
    • Martín Vizcarra

    Política

    Procuradora Silvana Carrión: “se han confirmado hechos, pagos y algunos codinomes”

    Procuradora Silvana Carrión: “se han confirmado hechos, pagos y algunos codinomes”

    Política

    Ministro de Defensa sobre los cuatro generales implicados en robo de combustible: “Es un caso aislado”

    Ministro de Defensa sobre los cuatro generales implicados en robo de combustible: “Es un caso aislado”

    Política

    Rafael Vela tras interrogatorios en Brasil: “Se han comprobado hipótesis de investigación”

    Rafael Vela tras interrogatorios en Brasil: “Se han comprobado hipótesis de investigación”

    Política

    Pago irregular a exasesora de Jorge Del Castillo ascendió a más de S/17 mil, según Contraloría

    Pago irregular a exasesora de Jorge Del Castillo ascendió a más de S/17 mil, según Contraloría
    Política

    Así fue el debate en el Pleno del Congreso sobre la cuestión de confianza para la elección de los nuevos miembros del TC

    Mientras los congresistas daban sus opiniones sobre la cuestión de confianza, el presidente Martín Vizcarra anunció el cierre del Congreso.

    • Salvador del Solar ingresó al Pleno del Congreso tras anuncio de elección de miembros al TC (GEC)
      1/12

      Salvador del Solar ingresó al Pleno del Congreso tras anuncio de elección de miembros al TC (GEC)

    • Salvador del Solar ingresó al Pleno del Congreso tras anuncio de elección de miembros al TC (GEC)
      2/12

      Salvador del Solar ingresó al Pleno del Congreso tras anuncio de elección de miembros al TC (GEC)

    • Salvador del Solar ingresó al Pleno del Congreso tras anuncio de elección de miembros al TC (GEC)
      3/12

      Salvador del Solar ingresó al Pleno del Congreso tras anuncio de elección de miembros al TC (GEC)

    • Salvador del Solar ingresó al Pleno del Congreso tras anuncio de elección de miembros al TC (GEC)
      4/12

      Salvador del Solar ingresó al Pleno del Congreso tras anuncio de elección de miembros al TC (GEC)

    • Salvador del Solar ingresó al Pleno del Congreso tras anuncio de elección de miembros al TC (GEC)
      5/12

      Salvador del Solar ingresó al Pleno del Congreso tras anuncio de elección de miembros al TC (GEC)

    • Salvador del Solar ingresó al Pleno del Congreso tras anuncio de elección de miembros al TC (GEC)
      6/12

      Salvador del Solar ingresó al Pleno del Congreso tras anuncio de elección de miembros al TC (GEC)

    • Salvador del Solar ingresó al Pleno del Congreso tras anuncio de elección de miembros al TC (GEC)
      7/12

      Salvador del Solar ingresó al Pleno del Congreso tras anuncio de elección de miembros al TC (GEC)

    • Salvador del Solar ingresó al Pleno del Congreso tras anuncio de elección de miembros al TC (GEC)
      8/12

      Salvador del Solar ingresó al Pleno del Congreso tras anuncio de elección de miembros al TC (GEC)

    • Salvador del Solar ingresó al Pleno del Congreso tras anuncio de elección de miembros al TC (GEC)
      9/12

      Salvador del Solar ingresó al Pleno del Congreso tras anuncio de elección de miembros al TC (GEC)

    • Salvador del Solar ingresó al Pleno del Congreso tras anuncio de elección de miembros al TC (GEC)
      10/12

      Salvador del Solar ingresó al Pleno del Congreso tras anuncio de elección de miembros al TC (GEC)

    • Salvador del Solar ingresó al Pleno del Congreso tras anuncio de elección de miembros al TC (GEC)
      11/12

      Salvador del Solar ingresó al Pleno del Congreso tras anuncio de elección de miembros al TC (GEC)

    • Salvador del Solar ingresó al Pleno del Congreso tras anuncio de elección de miembros al TC (GEC)
      12/12

      Salvador del Solar ingresó al Pleno del Congreso tras anuncio de elección de miembros al TC (GEC)

    Redacción PERÚ21

    redaccionp21@peru21.pe

    Actualizado el 30/09/2019 a las 18:31

    ACTUALIZACIÓN 04:15 p.m.

    Se reinició el Pleno y se debate la cuestión de confianza para la elección de los nuevos miembros del TC. Frente Amplio pidió que se anule el proceso de selección de magistrados del Tribunal Constitucional por irregularidades en el voto de la congresista María Elena Foronda.

    “Legremos hasta la última consecuencia, nosotros no estamos acostumbrados a jugar con la intriga y mentira. Yo esperaba de usted señor presidente (Pedro Olaechea) una actitud distinta, no me siento representada”, refirió mortificada Foronda.

    Por su parte, la congresista de Fuerza Popular, Esther Saavedra, entre gritos, aseguró que no dará su respaldo al Ejecutivo.

    “Yo no voy a dar mi voto de confianza. Me molestó que el presidente Vizcarra diga que el Congreso no representa a nada, ¿con qué moral defienden a un presidente? Quiero decirle a Salvador del Solar que su posición es subjetiva y cegada, que se siente a leer e interpretar lo que dice la Constitución y al presidente Vizcarra le enseñaré cómo se trabaja en los lugares lejanos”, expresó indignada.

    Congresista Esther Saavedra arremete contra Venezolanos. "Que se vayan del país", dijo. (Canal N)

    Muy airada, Saavedra prosiguió, pero esta vez arremetió contra los extranjeros. “Señor presidente preocúpese de los hermanos venezolanos. Cierren las fronteras y saquen al Ejército para apoyar en el control. Ellos (venezolanos) vienen a quitar el trabajo a los peruanos”, dijo.

    Luego la legisladora, sin escuchar a sus colegas que le pedían ser mesurada, comentó: “Qué grande le ha quedado el cargo al señor Vizcarra. Quiero decirle que es el presidente de todos los peruanos y no de los extranjeros que vienen como delincuentes. Los venezolanos, buenos o malos, tienen que salir del país. ¡Que se vayan!”, criticó.

    En tanto, el legislador de Acción Popular, Yonhy Lescano, pidió anular la elección del miembro del TC. “Si se quiere seguir esta cuestión de confianza, se tiene que anular esa elección fraudulenta. No se puede permitir que este Congreso haga eso, y más aún si ese candidato es su pariente señor presidente”, indicó.

    Mientras que se aprobaba la cuestión de confianza en el Pleno, el presidente de la República, Martín Vizcarra, dio un Mensaje a la Nación para anunciar el cierre del Congreso y llamar a nuevas elecciones.

    Martín Vizcarra disuelve el Congreso de la República. (Canal N)

    ACTUALIZACIÓN 02:30 p.m.

    Al promediar la 01:30 p.m., se suspendió el debate de selección de los magistrados al Tribunal Constitucional.

    El presidente del Congreso de la República, Pedro Olaechea, anunció que el día martes 1 de octubre, a las 4 p.m. se procederá con la sesión para continuar con el proceso de selección.

    El único magistrado que pudo escoger el Pleno del Congreso fue el jurista Gonzalo Ortiz de Zevallos, quien es coincidentemente pariente del titular del Poder Legislativo.

    Tras ello, Olaechea escribió vía Twitter que él “no fue propuesto por mí ni por mi bancada” y, además, aclaró que se abstuvo de votar por este magistrado.

    Sobre la elección de mi pariente Gonzalo Ortiz de Zevallos como miembro del Tribunal Constitucional, debo informar que no fue propuesto por mí ni por mi bancada, y que me abstuve de votar en el #Pleno.

    — Pedro Olaechea (@Pedro_Olaechea) September 30, 2019

    Sin embargo, la elección de este magistrado se vio manchada por la denuncia que hizo la congresista María Elena Foronda, quien acusó que “alguien” votó por ella, apretando el botón de ‘a favor’ en su escaño.

    Gonzalo Ortiz de Zevallos fue escogido porque alcanzó 88 votos a favor y solo hubo tres votos en contra, más dos abstenciones.

    En tanto, el otro postulante, Manuel Sánchez Palaciones Paiva no fue elegido porque no se lograron los votos necesarios: solo obtuvo 73 a favor de él.

    El Pleno del Congreso se retomará a las 4 de la tarde de este lunes para debatir si el Parlamento aprueba o deniega la moción de confianza planteada por el Ejecutivo para cambiar el modo en cómo son escogidos los postulantes al Tribunal Constitucional.

    ACTUALIZACIÓN 12:10 p.m.

    Tras retirarse del Congreso de la República, Pedro Olaechea recalcó que la cuestión de confianza se evaluará en la tarde. Así que se prosiguió con la elección de los miembros del Tribunal Constitucional, donde los representantes de las 12 bancadas presentarán su punto de vista. Luego se proseguirá a la votación, para que un magistrado sea elegido se necesita un mínimo de 87 votos.

    Salvador del Solar señaló su intervención en el Congreso se dio de acuerdo al artículo 129 de la Constitución (Piko Tamashiro/GEC).
    Salvador del Solar señaló su intervención en el Congreso se dio de acuerdo al artículo 129 de la Constitución (Piko Tamashiro/GEC).


    ACTUALIZACIÓN 11:55 a.m.

    Tras presentar la cuestión de confianza sobre el mecanismo de elección de los miembros del Tribunal constitucional ante el Pleno del Congreso, el premier Salvador del Solar se retiró de la sede del Parlamento junto a los ministros de Estado.

    Antes de abandonar el Palacio Legislativo, declaró a la prensa: “Como han presenciado, he participado en el Pleno del Congreso. Hemos presentado una cuestión de confianza respecto a un proyecto de ley que ya entregamos para modificar la forma de elección de los miembros del Tribunal Constitucional”.

    De acuerdo con Del Solar, el presidente Martín Vizcarra les recalcaba a él y a su gabinete que “no están aquí para dejar las cosas como están, sino, para cambiarlas. Tenemos un país por defender".

    Imported ANS Video id=bc1117b5-6267-4535-8d96-c6c699ea0f3f

    ACTUALIZACIÓN 11:40 a.m.

    El presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, tomó la palabra en la sesión del Pleno del Congreso. “Es imprescindible que los magistrados sean elegidos mediante un proceso transparente”, expresó en el inicio de su intervención.

    CONGRESO

    “Estamos en una crisis de confianza que necesita alta dosis de transparencia. ¿Por qué nos tiene que ver el país como apresurados? Consideramos que es tanta la importancia de la conformidad Tribunal Constitucional, que debe haber un proceso transparente”, agregó.

    Del Solar aprovechó su intervención para presentar la cuestión de confianza. “Hemos presentado un proyecto y en nombre del Consejo de Ministros hago cuestión de confianza en este momento”, dijo.

    Salvador del Solar presentó la cuestión de confianza en su intervención en el Pleno del Congreso (GEC)
    Salvador del Solar presentó la cuestión de confianza en su intervención en el Pleno del Congreso (GEC)

    ACTUALIZACIÓN 11:30 a.m.

    Con 83 votos en contra, no se admitió a debate la moción de censura contra la Mesa Directiva. Pedro Olaechea agradeció a César Vásquez, y a los demás vicepresidentes del Congreso por dirigir el hemiciclo en su ausencia.

    Con esta medida, se retomó la sesión del Congreso para iniciar la elección de magistrados del Tribunal Constitucional.

    Olaechea le cedió la palabra al legislador Gino Costa para empezar el debate, sin embargo, este se la otorgó al premier Salvador del Solar para que pueda intervenir por el lapso de 10 minutos.

    Cabe precisar que la toma de la palabra de un primer ministro en la sesión del Pleno del Congreso se ve amparada gracias al Artículo 129 de la Constitución Política del Perú.

    ACTUALIZACIÓN 11:20 a.m.

    El congresista Hernando Cevallos, del Frente Amplio, sustentó la moción de censura en contra del presidente del Parlamento, Pedro Olaechea.

    Quien tuvo que dirigir este debate fue el vicepresidente del Congreso, César Vásquez, quien especificó que “solo” iba a presidir esta sesión y no el resto del hemiciclo.

    Cabe precisar que, al término de la intervención de Cevallos, este le dio la palabra al premier Salvador del Solar, sin embargo, Vásquez no se lo permitió.

    César Vásquez (APP) reanuda la sesión para dirigir votación de moción de censura contra la MD de Olaechea. Hernando Ceballos (FA) sustenta la moción. @peru21noticias pic.twitter.com/0AXuVCgId6

    — 🤨 Michael MB (@Mike_iMach) September 30, 2019

    ACTUALIZACIÓN 10:45 a.m.

    Salvador del Solar tuvo que ingresar al Pleno del Congreso luego de que la Junta de Portavoces acordara que primero iba a nombrarse a los nuevos integrantes del Tribunal Constitucional.

    De acuerdo con lo establecido en la reunión que sostuvieron los voceros de los partidos políticos, la elección de los magistrados iba a realizarse primero y, luego, iba a escucharse los argumentos del premier sobre la cuestión de confianza.

    Ante esta decisión de la Junta de Portavoces, la inconformidad que mostraron algunos congresistas no se hizo esperar. Tras sus reclamos, se generó un caos dentro del Poder Legislativo, por lo que tuvo que suspenderse la la sesión del Pleno del Congreso.

    Salvador del Solar, luego de ingresar al hemiciclo, sostuvo conversaciones con Pedro Olaechea y algunos congresistas en medio de una confusa sesión del Pleno del Congreso.
    Salvador del Solar, luego de ingresar al hemiciclo, sostuvo conversaciones con Pedro Olaechea y algunos congresistas en medio de una confusa sesión del Pleno del Congreso.

    En medio de los incidentes, Salvador del Solar intentó conversar con el presidente del Congreso, Pedro Olaechea, para llegar a algún acuerdo y, así, continuar con la agenda pactada. Sin embargo, no hubo respuesta alguna.

    “Nadie los ha invitado (a pasar al Pleno)”, reclamaron algunos congresistas de Fuerza Popular a Salvador del Solar y a los ministros de Estados que ingresaron con él.

    NOTA ORIGINAL:

    El premier Salvador del Solar, en compañía del gabinete ministerial, llegó al Congreso de la República en la mañana de este lunes para sustentar ante el Pleno la cuestión de confianza.

    Su arribo a la sede del Parlamento fue minutos antes de las 9 de la mañana y, antes de llegar, declaró a la prensa que hoy “es un momento de definiciones”.

    La moción de confianza que sustentará el primer ministro este lunes plantea que se cambie el modo sobre cómo el Congreso de la República debe escoger a los magistrados miembros del Tribunal Constitucional.

    Uno de los ministros que declaró antes de acompañar a Del Solar hasta el Parlamento fue la titular de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Gloria Montenegro.

    “No se puede pasar a una elección de los integrantes del Tribunal Constitucional si primero no escuchan la alternativa que ha sido solicitada con anticipación y dentro de lo que manda la ley”, dijo la ministra a la prensa.

    Se prevé que la sustentación de Salvador del Solar empiece a las 10 de la mañana de este lunes.



    Tags Relacionados:

    Cierre del Congreso

    Salvador del Solar

    Te puede interesar:
    • Esta semana excongresistas perderán su inmunidad parlamentaria

      Política

      Esta semana excongresistas perderán su inmunidad parlamentaria

    • Salvador del Solar saludó a ciudadanos que le agradecieron en medio de la calle  [VIDEO]

      Lima

      Salvador del Solar saludó a ciudadanos que le agradecieron en medio de la calle [VIDEO]

    • Karina Beteta asegura que está en Comisión Permanente “por vocación y no por un sueldo”

      Política

      Karina Beteta asegura que está en Comisión Permanente “por vocación y no por un sueldo”

    • Convocan para hoy marcha que rechaza la disolución del Congreso

      Lima

      Convocan para hoy marcha que rechaza la disolución del Congreso

    Sigue actualizado en nuestra APP
    Sigue actualizado en nuestra APP
    Abrir en App

    Anuncios de interés

    Logo de perured

    Recomendado por:

    Anuncios de interés

    Logo de perured

    Recomendado por:

    Anuncios de interés

    últimas noticias

    Avión militar con 38 personas a bordo desaparece en Chile

    Avión militar con 38 personas a bordo desaparece en Chile

    ¿Está de vuelta? Sheyla Rojas y su divertida reaparición en ‘Esto es guerra’  [VIDEO]

    ¿Está de vuelta? Sheyla Rojas y su divertida reaparición en ‘Esto es guerra’ [VIDEO]

    Estados Unidos: El proceso de destitución de Donald Trump entra en una semana clave

    Estados Unidos: El proceso de destitución de Donald Trump entra en una semana clave

    Capturan a principal clonador de códigos IMEI de celulares

    Capturan a principal clonador de códigos IMEI de celulares

    Nicaragua: bebé de cinco meses muere por la explosión de un cohete artesanal

    Nicaragua: bebé de cinco meses muere por la explosión de un cohete artesanal

    Logo de peru21
    Directora Periodística:
    Cecilia Valenzuela
    Diario Perú21:
    Jr. Santa Rosa 247. Piso 6 Lima 1
    Copyright © Peru21.pe
    Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
    Cargando siguiente...

    Pago irregular a exasesora de Jorge Del Castillo ascendió a más de S/17 mil, según Contraloría