/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Christopher Acosta: ‘La sentencia casi me exige que haya observado agresiones de César Acuña’

El periodista Christopher Acosta, autor del libro 'Plata como cancha', cuestionó la sentencia que lo condenó este lunes 10 de enero a dos años de prisión suspendida, y dijo que establece estándares muy elevados a la labor periodística por darle la razón a César Acuña.

Imagen
Fecha Actualización
El periodista Christopher Acosta, autor del libro ‘Plata como cancha’, cuestionó la sentencia que lo condenó este lunes 10 de enero a dos años de prisión suspendida, y dijo que establece estándares muy elevados a la labor periodística por darle la razón a César Acuña.
“Mi primera sensación es de mucha sorpresa. Había esa sensación que íbamos a ver una sentencia negativa, pero no con argumentos tan pobres. La sentencia del juez se basa especialmente en exigirme como periodista casi que yo haya tenido un nivel de presencialidad durante los hechos”, comentó en declaraciones a Latina.
“Por ejemplo, en el caso de Rosa Núñez (exesposa de César Acuña), me pide casi haber sido observador del maltrato que el señor Acuña hizo a su esposa”, añadió.
La mañana del lunes 10, el juez Raúl Jesús Vega, del 30° Juzgado Penal Liquidador de la Corte Superior de Justicia de Lima, dictó una condena contra el periodista Christopher Acosta por la publicación del libro ‘Plata como cancha’ de dos años de cárcel suspendida y un pago de reparación civil de 400 mil soles.
César Acuña acusó al periodista por considerar que unas 55 frases del libro ‘Plata como cancha’ eran difamatorias, a pesar de que consignan dichos de terceras personas, citan sesiones judiciales y congresales y demás declaraciones que antes no habían sido cuestionadas por el dirigente político antes de la publicación del libro.
En la sentencia también se incluyó al editor del libro del periodista, Jerónimo Pimentel y la casa editora Penguin Random House, quienes deberán pagar en forma solidaria con Christopher Acosta la reparación civil que asciende a 400 mil soles.
Christopher Acosta reiteró que los argumentos “pobres” que usó el juez del caso revelan un desconocimiento total sobre la labor periodística.
“Los periodistas vivimos de citar y citamos con nombre y apellido. Este libro no contiene testimonios de fuentes anónimas, son personas con nombre y apellido que en este libro relatan cosas que han vivido con César Acuña”, destacó.
El periodista evaluó que los motivos por los cuales la defensa legal de César Acuña pidió que no se trasmita por Justicia TV la audiencia era para que no se conociera el nivel de los argumentos que brindó el magistrado.
Acosta también cuestionó que el excandidato presidencial lo haya demandando a él y no a las personas que citó en su libro, como la exesposa de Acuña, Rosa Núñez, o Matilde Pinchi Pinchi.
“Nunca los ha demandado. Demanda al periodista que recopila esos testimonios. Dice que no los demandó a ellos porque no habían escrito un libro. Hay un afán castigador de quien reunió, escribió e investigó este libro. No lo puedo interpretar de otra manera. Va contra la persona que reúne la información y no contra las personas que son las fuentes originales de esas declaraciones”, concluyó.
VIDEO RECOMENDADO