Chile pretende desconocer la competencia de la Corte

En su alegato final, el equipo jurídico chileno insistió en desconocer el Punto Concordia y apeló a la historia ante inexistencia de un tratado de límites marítimos.

(Captura de TV)

Fecha de publicación: 22/08/2019 – 3:32

El abogado del equipo jurírido chileno Jan Paulsson ante la Corte de La Haya acusó al Perú de «trivializar y banalizar los acontecimientos de 1968 y 1969», referente a la construcción de faros a ambos lados de la frontera en el Hito 1.

«Los dos faros buscaban materializar el paralelo de la frontera marítima hasta más allá de donde llegaran los haces de luz», anotó.

Además de volver a evocar el episodio «Díaz Canseco», Paulsson recurrió a Twitter para graficar en breves palabras la postura de Chile ante la falta de argumentos de peso que le impiden demostrar la existencia de un tratado de límites marítimos: «Esta Corte no necesita ni puede ocuparse de la frontera terrestre».

«El tribunal no tiene jurisdicción para hacerlo», insistió, olvidando que nuestro país demandó a Chile ante la Corte de La Haya para esta fije los límites marítimos, que es el tema central y de fondo de la controversia.

Asimismo, Paulsson sostuvo que «si el punto concordia existiera no sería medible, pues la costa del mar cambia» y puntualizó que «durante medio siglo, Perú no le vio problemas al Hito 1».

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias