Michelle Bachelet aún no da una respuesta satisfactoria ni enfática al Perú. (EFE)
Michelle Bachelet aún no da una respuesta satisfactoria ni enfática al Perú. (EFE)


En noviembre de 2003 cuando la actual presidenta chilena, , era ministra de Defensa, dos efectivos de inteligencia de la Región Militar Austral de Chile protagonizaron un escándalo de espionaje al irrumpir en el consulado de Argentina en Punta Arenas.

Los agentes buscaban información confidencial y el episodio incluyó forcejeos y la violación de una caja fuerte. Ellos lograron escapar, pero dejaron una chaqueta con una cédula de identidad. ¿Cuál fue la respuesta chilena ante este episodio? Rápidamente el gobierno del entonces mandatario de Chile, Ricardo Lagos, ofreció disculpas y dio de baja a los jefes militares involucrados, según en 2003.

El Gobierno de reconoció que la violación de la seguridad del consulado fue perpetrada por personal militar y ordenó la baja del teniente coronel Víctor Hugo Poza Reyes, jefe de Inteligencia de la Región Militar Austral; y aceptó la renuncia del general Waldo Zauritz Sepúlveda, comandante de la zona militar respectiva.

La reacción de Chile en dicho caso de espionaje contra Argentina es diferente a cómo se actuó ante la denuncia de Perú, puesto que, hasta el momento, el gobierno de Michelle Bachelet no ha respondido de manera satisfactoria ni enfática, a pesar de que ya se identificó a uno de los espías chilenos: , quien es capitán de corbeta de la Armada chilena.

En una nota del día 5 de marzo, Perú21 reveló que Calvanese ingresó al Perú hasta en cuatro oportunidades desde febrero de 2005, unos tres meses luego de que las cancillerías de ambos países reconocieran la existencia de una controversia jurídica sobre el límite marítimo.

El último sábado el canciller chileno, Heraldo Muñoz, confirmó la recepción de una nueva nota diplomática enviada desde Lima. Su respuesta fue, por decir lo menos, bastante tibia. "Vamos a responder como corresponde, por los canales diplomáticos; no vamos a comentar el contenido de esas notas porque son de carácter reservado", afirmó.

Una semana atrás, el gobierno chileno rechazó en varias oportunidades las acusaciones de espionaje e indicó que evaluará el caso de manera detenida y ofrecerá una respuesta oportuna. El presidente Ollanta Humala afirmó que la respuesta chilena no satisface la demanda peruana.

El último sábado Michelle Bachelet anunció que para responder a una nueva nota de protesta en la que Perú anunció el retiro de su representante diplomático en la capital chilena.

DATODurante el segundo gobierno de Alan García (2006-2011) salió a la luz otro caso de espionaje de Chile a Perú. Coincidentemente en esos años Michelle Bachelet era presidenta de Chile. El líder aprista dijo en ese entonces que estaban ante un hecho que representaba una "ofensa a la soberanía del Perú" y que era un acto "repulsivo y digno de una republiqueta".

Por Pierre Gutiérrez