(Captura de TV)
(Captura de TV)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

El abogado James Crawford fue quien abrió los alegatos finales de Chile en , y se centró en la defensa del paralelo y de la .

El litigante alegó que este último acuerdo de carácter pesquero pasó a ser ley para ambos per se, y sostuvo que el argumento de Perú se basa en "supuestos de derechos de equidistancia que son anacrónicos".

Luego Crawford apuntó al acuerdo de 1954 y subrayó que este no tenía carácter provisional y que en su artículo 1 aparece la frase "frontera marítima". "El significado ordinario de frontera marítima es frontera marítima", insistió.

Asimismo, recalcó que los convenios pesqueros suscritos en 1952 y 1954 son "claros" al hablar "del paralelo como frontera".