Chávarry ignoró el pedido de los fiscales y no renunció

Fiscal de la Nación buscará respaldo en magistrados y políticos que están en contra del proyecto del Ejecutivo.
El titular del Ministerio Público asegura que defenderá la “autonomía” de su institución. ¿No vio las marchas? (GEC)

De espaldas a la realidad. El fiscal de la Nación, , sigue aferrándose al puesto, a pesar de que una inmensa mayoría de la ciudadanía y casi todos los sectores políticos del país le han pedido que renuncie para dar paso a una reestructuración del Ministerio Público (MP), institución en la que se ha agravado la crisis por sus últimas decisiones.

Chávarry convocó ayer a una sesión de la Junta de Fiscales Supremos, a las 11:00 a.m., en la sede de la institución de la Av. Abancay. En el cónclave, los fiscales Pablo Sánchez y Zoraida Ávalos le pidieron que deje el cargo.
Según Tomás Gálvez, tercer miembro del grupo, él y el cuarto integrante, Víctor Rodríguez Monteza, también le solicitaron que se retire.

“Creo que en una actitud reflexiva, por el bien de la institución, sabemos que él está totalmente identificado con la institución, va a tomar la mejor decisión”, manifestó.

Sin embargo, el titular del MP hizo oídos sordos y, más bien, según fuentes de Perú21, tras el tenso debate se fue ofuscado, sin despedirse. Habría contestado únicamente que reflexionaría sobre su continuidad.

Minutos después de la sesión, Chávarry tuiteó: “La defensa de la autonomía e institucionalidad del MP es prioritaria para sus miembros, empezando por quien lo dirige. En cumplimiento de tal compromiso que sigo sosteniendo, tomaré las decisiones que sean acorde a lo que ello exige. Las personas pasamos, las instituciones quedan”.

En horas de la mañana, concedió una entrevista a BluRadio de Colombia. Allí defendió su designación como fiscal de la Nación, el 20 de julio de 2018, y negó haber interferido en las investigaciones del equipo especial del caso Lava Jato, que tiene como coordinador a Rafael Vela y como integrante a José Domingo Pérez.

A esa hora del día ya aseguraba que no renunciaría: “Esto (los pedidos para que renuncie) lo vamos a resolver en su oportunidad ante la Junta de Fiscales Supremos. En ese momento voy a pensar bien en las decisiones”.

Estrategia
Esa postura denotó que Chávarry pretende atornillarse en la Fiscalía. Para soportar la presión ciudadana que exige su salida, ya habría ideado una estrategia.

Fuentes de Perú21 señalaron que el fiscal buscará respaldo de magistrados y políticos que, estando en contra del proyecto de ley del Ejecutivo para que se declare en emergencia el MP, sostendrían que estaría en peligro la autonomía de la institución.

“(Chávarry) busca conseguir fortalecerse con un respaldo mayoritario de fiscales que reclaman autonomía y así lo ayuden a obtener el respaldo que internamente no tenía. Además, obtendrá respaldo de políticos de forma abierta, encubriéndose en el tema de la autonomía”, mencionaron nuestras fuentes.

Relacionadas

Vicente Zeballos sobre el Ministerio Público: "No se debe confundir la autonomía con autarquía"

Presentan hallazgos de ofrendas ceremoniales en Pikillaqta

Alan García:"Hay abandono de las labores del gobierno"

Mininter conforma equipo especial para destrabar la ejecución de las inversiones

Pedro Chávarry no aceptó renunciar ante pedido de fiscales supremos

Defensa de Keiko Fujimori recurrirá a la Corte Suprema para revertir prisión preventiva [VIDEO]

Alan García reconoció amistad con investigado Miguel Atala

Keiko Fujimori: "Con el paso del tiempo este será solo un capítulo triste"

Gloria Montenegro presentó 160,000 firmas para que se tramiten denuncias contra Chávarry en el Congreso

Tags Relacionados:

Más en Política

Carlos Pareja confía en independencia de Borea en caso de Dina Boluarte tras ser designado en la Corte IDH

Consejo de la Prensa pide retirar denuncia de Alejandro Soto contra periodista de Cuarto Poder

EN VIVO | Dina Boluarte se reunió con el primer ministro de China

Keiko Fujimori pide a Fiscalía investigar presunta intromisión de Rafael Vela en elecciones de 2021

Borea sobre su elección de juez de la Corte IDH: El desafío es “hacer un proceso más justo y rápido”

Wilfredo Oscorima sobre caso Rolex: “Estoy con la conciencia tranquila”

Siguiente artículo