La situación del juez supremo se complica cada vez más. El magistrado ha dicho que tiene una carrera intachable, pero los audios que registran su voz hacen dudar de su capacidad ética y moral para continuar como uno de los más altos representantes de la justicia peruana. En 2017, absolvió a un sujeto condenado por el delito de violación sexual a una menor de 13 años. Perú21 le informó a Hinostroza que estábamos desarrollando el informe. Nos pidió 15 minutos para revisar sus archivos, pero después bloqueó toda comunicación con este diario.

Entre tanto el escándalo de los audios continúa. En nuestra edición de hoy, una fiscal compartirá su indignación al enterarse que debido a las jugadas oscuras y mafiosas su carrera profesional se vio truncada.

En abril de 2014, una menor de 13 años declaró ante la Policía que fue víctima de agresión sexual por parte de un hombre, de 22 años en ese entonces, que la contactó por Facebook y, posteriormente, la citó y la llevó a un hotel.

La Fiscalía tomó el caso y en 2015, después de obtener el testimonio de la niña y reunir pruebas, acusó al agresor. “Me agarró con fuerza sin mi consentimiento. Me obligó hasta que se hizo la una de la mañana y yo le paraba diciendo que no”, fue la declaración de la víctima.

En octubre de 2015, la Primera Sala Penal para procesos con reos en cárcel de la Corte Superior de Justicia de Lima condenó por violación sexual al agresor y le impuso una pena de 30 años de cárcel. También, la Corte ordenó el pago de 5 mil soles por reparación civil en favor de la agraviada.

La sala superior acogió las pruebas obtenidas por la Fiscalía: el Certificado Médico Legal que acreditaba que la menor tenía 13 años y que confirmaba la violación. Además de una pericia psicológica que concluía que la víctima tuvo un trauma emocional por la terrible experiencia sufrida.

LA DEFENSA APELÓ

El abogado del condenado por violación presentó un recurso de nulidad por la decisión de los jueces superiores.

Uno de los argumentos fue que el agresor ignoraba que su víctima era menor de edad, “asumiendo por su comportamiento que era mayor”, dijo el sentenciado. Además, la defensa sostuvo que “las relaciones sexuales fueron con consentimiento”. Este argumento fue desvirtuado por la Fiscalía con lo narrado por la menor, “en donde de manera enfática y en presencia del Ministerio Público ha sostenido haber sido víctima de agresión sexual por parte del acusado”.

La apelación llegó a la Segunda Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema, presidida por el juez César Hinostroza.

EL SUPREMO ACEPTÓ

El juez supremo Hinostroza se encuentra en el cargo de presidente de la Segunda Sala Penal Transitoria desde enero de 2017. En febrero, tan solo un mes después, la apelación por la condena de violación a la menor de edad aterrizó en su sala y él fue el ponente.

Hinostroza y sus colegas cotejaron los argumentos de la Fiscalía y del sentenciado. Y cuando se esperaba que confirmen la condena de 30 años de cárcel, sucedió todo lo contrario.

El documento, que tiene la firma resaltada del magistrado Hinostroza, valoró el argumento de la defensa que decía que el condenado “no tenía conocimiento de que la menor contaba con 13 años al momento de realizar el acto sexual... porque la menor le hablaba como una persona adulta”.

La sala de Hinostroza no tomó como prueba el Certificado Médico Legal que acreditaba que el desarrollo corporal de la menor correspondía al de una niña de 13 años. “El certificado otorgado por un médico legista, que solo examina superficialmente al paciente, no constituye prueba idónea para acreditar la edad del mismo”, alegaron los supremos.

Pero más indignante es el argumento que usó Hinostroza y compañía para desacreditar la investigación de la Fiscalía.

“El Ministerio Público no reunió el material probatorio para demostrar que fue el acusado quien inició el contacto con la agraviada, vía Facebook... por tanto, no ha podido determinarse que haya sido el acusado quien se contactó con la agraviada para llevar a cabo actividades sexuales”, dice en el documento de absolución.

Finalmente, la sala de Hinostroza declaró nula la sentencia de la Corte Superior y absolvió al agresor de los delitos de violación sexual para posteriormente dejarlo en libertad.

Perú21 habló la tarde de ayer con el magistrado Hinostra. Le expuso la denuncia que se publica hoy, pero el aún juez supremo dijo que lo esperáramos 15 minutos porque iba a revisar en sus archivos. Hasta el cierre de esta edición, no nos volvió contestar las llamadas.

El abogado penalista Carlos Caro analizó la resolución de Hinostroza y criticó que el tribunal le haya dado el mismo peso de la declaración de la víctima a la del condenado por violación.

“En delitos sexuales, lo dicho por la víctima tiene un valor relevante y suficiencia probatoria cuando es una declaración uniforme. En este caso, la agraviada ha mantenido en varios momentos una versión incriminatoria en el sentido de que ella no consintió el acto sexual”, remarcó Caro. Perú21 tuvo contacto con la agraviada que ahora tiene 17 años. La familia ha decidido no volver a tocar el tema.

César Hinostroza
César Hinostroza
César Hinostroza
César Hinostroza

TAGS RELACIONADOS