César Álvarez es investigado por nexos con el narcotráfico. (Fabiola Valle)
César Álvarez es investigado por nexos con el narcotráfico. (Fabiola Valle)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

(Fabiola Valle/fvalle@peru21.com)Cada día que pasa se van revelando las serias denuncias –hasta hoy ocultadas– contra el presidente regional de , . Ayer salió a la luz la más grave de todas: sus presuntos vínculos con el .

"[Áncash perdió S/.40 millones por corrupción y sicariato]"https://peru21.pe/politica/ancash-perdio-s40-millones-corrupcion-y-sicariato-2178177

Así lo confirmó a Perú21 el procurador anticorrupción, , quien aseveró que se investiga a personajes del departamento por supuestos vínculos con el tráfico ilegal de drogas. En ese sentido, precisó que , hija del exconsejero –asesinado a balazos el último 14 de marzo– le entregó "información valiosa para la investigación; dentro de ella se encuentra el tema vinculado con el narcotráfico".

"Los detalles (de la investigación) los estamos informando al Ministerio de Justicia para que se adopten las medidas. Recordemos que la procuraduría anticorrupción no ve temas de narcotráfico. Eso lo ve una procuraduría especializada, a cargo de Sonia Medina, y de ser el caso estaremos coordinando estrategias para accionar", manifestó.

Al ser consultado a quiénes involucra estos nexos, Salas aclaró que no puede detallar esa información debido al carácter reservado del caso, pues podría afectar las estrategias que se tomarán al respecto.

Asimismo, el funcionario agregó que Nolasco también le proporcionó información que ya estaba incluida en la investigación pero que lamentablemente no fue valorada por los fiscales a cargo.

Por su parte, la joven Fiorella Nolasco indicó a Perú21 que todos los audios, videos, fotos y documentos referidos a los actos de corrupción en su región se los entregó a Salas.

"Mi papá tituló un fólder como 'Narcotráfico en la región'. Ahí habían fotos, recortes periodísticos, entre otras cosas. La procuraduría será la encargada de dar esa información porque es un tema fuerte y peligroso. Yo ya no tengo nada que decir", acotó.

En tanto, , candidato a la región por Juntos por el Cambio, respaldó tal información.

"Para nadie es una novedad que las empresas constructoras paguen el 10% del total de las obras que se ejecutan en Áncash a los funcionarios del gobierno regional y provincial. Con Ezequiel siempre buscábamos más pruebas para comprobar que se ha invertido dinero del narcotráfico en las obras", puntualizó.

PRISIÓN PREVENTIVADe otro lado, el procurador Salas solicitó ayer ante el Ministerio Público la medida de prisión preventiva contra Álvarez, quien viene siendo investigado por el presunto delito de asociación ilícita para delinquir.

Junto con Álvarez, se ha solicitado la detención de su asesor Jorge Burgos Guanilo, y del extrabajador del presunto centro de espionaje, Juan Carlos Barrios Ávalos. Además, se implicó a los periodistas allegados a Álvarez: Rosa Olivares de la Cruz, Nelson Vásquez Baca, Juan Espinoza Linares y Sandor Renilla Horna.

"El presidente regional es investigado por la Fiscalía por supuestamente haber comprado la línea editorial de medios periodísticos de Áncash. Por ese mismo caso también están investigados seis periodistas", explicó el procurador.

SE DEFIENDEFrente a todas las acusaciones, el presidente regional de Áncash dijo que es víctima de persecución política y que le están haciendo un cargamontón porque no encuentran nada respecto al asesinato de Nolasco.

"Es un pedido que no tiene sustento legal porque tengo un hábeas corpus y, por ello, no me pueden dar orden de captura, ni detención, ni de nada. Hay que respetar la ley. Me someto a todo tipo de investigación", señaló.

Añadió que más se dedican a 'tocarlo' que a investigar la muerte del señor (Nolasco). "Ese caso (de la Centralita) ya ha sido archivado y reabierto tres veces", apuntó.

Sin embargo, Salas explicó que su solicitud sí procede porque Álvarez solo tiene hábeas corpus por el delito de peculado pero no de asociación ilícita. "Y por eso sigue siendo investigado", aseveró a este medio.

DATOS

- Christian Salas aseveró que la pena que se le impondría a César Álvarez superaría los cuatro años de pena privativa de libertad y que además no solo hay peligro de fuga sino también de obstaculización de la actividad probatoria debido al poder e influencia que tiene como presidente regional de Áncash.

- El fiscal de la Nación, José Antonio Peláez Bardales, declaró en estado de emergencia el distrito fiscal del Santa y Áncash. Además aprobó la conformación de la Comisión Técnica que revisará y evaluará las denuncias archivadas en la región.