El comunicado de la ministra Hernández señala además que ha pedido que la Fiscalía realice denuncias de oficio apenas tome conocimiento de los hechos. (Foto: GEC)
El comunicado de la ministra Hernández señala además que ha pedido que la Fiscalía realice denuncias de oficio apenas tome conocimiento de los hechos. (Foto: GEC)

Pesa sobre ella un pedido de moción de censura, por este incidente, pero sería visto recién en la próxima legislatura. La ministra de la Mujer, Teresa Hernández, aseguró que ha pedido que “se adopten las medidas necesarias para garantizar que los casos en la provincia de Condorcanqui, región Amazonas, sean atendidos de forma oportuna y con la debida diligencia”.

MIRA: Fiscal de Condorcanqui dice que comunidades awajún dificultan captura de pedófilos

Esto, tras la reciente denuncia de Rosemary Pioc, docente y presidenta del Consejo de Mujeres Awajún, quien alertó sobre el registro de 524 denuncias formales contra docentes por agresiones sexuales a escolares awajún en la provincia de Condorcanqui, y que está siendo amenazada por parte de algunos de los maestros involucrados en estas acusaciones.

El comunicado de la ministra Hernández señala además que ha pedido que la Fiscalía realice denuncias de oficio apenas tome conocimiento de los hechos.

“Al presidente del Poder Judicial se le pidió que proporcione la información de los casos de violación sexual sentenciados y en trámite en Condorcanqui, donde se encuentren involucrados docentes, para facilitar la identificación de las víctimas y garantizar que reciban nuestra atención y la de las entidades competentes. Confiamos en que el Poder Judicial garantice sanciones drásticas, reparaciones integrales y medidas de protección para las víctimas”, añade el comunicado.

Comunicado del Ministerio de la Mujer sobre el caso de niñas awajún abusadas.
Comunicado del Ministerio de la Mujer sobre el caso de niñas awajún abusadas.

A inicios de este mes, se recuerda, el ministro de Educación, Morgan Quero, realizó una desafortunada declaración sobre las denuncias de violaciones a niñas awajún, calificándolas como “prácticas culturales”.

Debido a ello, la presidenta de la Comisión de la Mujer, Milagros Jáuregui, pidió la renuncia de Quero y Hernández; y la legisladora de Cambio Democrático - Juntos Por el Perú (CD-JPP), Ruth Luque, está impulsando un moción de censura contra ambos ministros.

MÁS PEDIDOS

La cartera de la Mujer recordó en su comunicado que cuenta con un Centro Emergencia Mujer {CEM), en Condorcanqui, que brinda servicios especializados e interdisciplinarios a las víctimas desde el 1de agosto de 2012. “La presencia de nuestros equipos ha sido ininterrumpida aportando a que las víctimas tengan un acceso efectivo y oportuno a la justicia”, señala el documento.


“Desde su creación, hasta abril de 2024, el CEM ha atendido 1847 casos de violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar en la zona. Esta cifra incluye 238 casos de violencia sexual {tocamientos indebidos o actos de connotación sexual, entre otros) y 204 violaciones sexuales que, en el 91 % de los casos, tiene como víctimas a niñas, niños y adolescentes. Entre enero de 2017 y mayo 2024, el CEM interviene ante la Fiscalía en 70 casos por violación sexual en el que se encuentran involucrados docentes”, indica otro extracto del comunicado.