/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Caso JNJ: Congreso solicita al TC nulidad de medida cautelar del PJ que repone a Tello y Vásquez

Procuradoría del Parlamento presenta recurso de ejecución de sentencia del fallo competencial que señala que el PJ no puede vulnerar sus decisiones.

Imagen
Fecha Actualización
A casi tres días de que el Poder Judicial emitiera una medida cautelar que repone a Inés Tello y Aldo Vásquez en sus cargos de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), pese a que habían sido destituidos por el Legislativo por cometer infracción constitucional, la Procuraduría de ese poder del Estado solicitó al Tribunal Constitucional (TC) la nulidad de dicha resolución judicial.
“Solicitamos que con carácter de urgencia, la inmediata ejecución de la sentencia emitida en el proceso competencial seguido con el expediente N°00003-2022-PCC/TC , que obra en autos, se disponga la inmediata nulidad de la resolución N° Uno, de fecha 22 de marzo de 2024, emitida por la Primera Sala Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima, en el incidente cautelar del proceso de amparo constitucional signado con el N°01034-2024-69-1801-SP-DC-01, por contravenir flagrante y expresamente el antedicho fallo constitucional, su autoridad de cosa juzgada...”, señala la primera parte del pedido.
Y, después, añade: “Interpretación constitucional (del PJ) dispuesta en resolución firme, por el propio Tribunal Constitucional y, porque en los hechos, dicha sentencia de la Corte Superior ha depuesto, subrogado y anulado la sentencia competencial del TC”, señala un extracto de su pedido enviado al TC”.
Imagen
Imagen
El constitucionalista Aníbal Quiroga explicó que el recurso que ha presentado la Procuraduría del Congreso le pide al TC la ejecución del fallo competencial —que ha dictado ejecución y supervisión de sentencia—, como lo hace la CIDH, “deje sin efecto esta medida cautelar de la sala porque va contra la sentencia previa del TC, porque este tiene mayor jerarquía, y de acuerdo a la ley vinculan a todos los poderes; y al no cumplirla, es nula”.
MEDIDA CAUTELAR
El Poder Judicial dispuso, a través de una medida cautelar, el viernes último, que Inés Tello y Aldo Vásquez “continúen ejerciendo sus funciones” como integrantes de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), y que se “suspenda provisionalmente” la inhabilitación de 10 años de los dos integrantes de dicha entidad que fueron acusados constitucionalmente en el Congreso.
La medida cautelar indica que Tello y Vásquez “continúen ejerciendo sus funciones hasta que se dicte sentencia en la demanda de amparo interpuesta”.
Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis.
VIDEO RECOMENDADO