Frontis del Congreso de la República. (Foto: Congreso)
Frontis del Congreso de la República. (Foto: Congreso)

No hubo humo blanco. La Comisión de Justicia aprobó hoy que la sesión ingrese a un cuarto intermedio y se suspenda, hasta las 8:00 p.m., la votación del informe final que estaba en la agenda de hoy.

MIRA: Alberto Otárola brindará discurso esta tarde ante el Consejo Permanente de la OEA

Si bien el documento de 100 páginas salva a los siete integrantes de la Junta Nacional de Justicia de ser removidos de sus cargos, recomienda que sean investigados en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales por dos casos.

La presidenta de la Comisión de Justicia, Janet Rivas, explicó durante el debate que el informe final puede ser modificado y que solo se trata de una propuesta para que sea debatida entre los integrantes de su grupo de trabajo.

En la sesión, los congresistas Patricia Juárez (Fuerza Popular), Flavio Cruz (Perú Libre), Luis Aragón (Acción Popular), y Alejandro Muñante y Galdys Echaíz (Renovación Popular) propusieron que se pida además, en el Pleno de hoy, un tiempo adicional de siete días para continuar con las investigaciones, tal como lo pidió en la víspera la legisladora Patricia Chirinos (Avanza País), a través de una moción presentada; además, ella la autora de la moción de la denuncia contra los siete miembros de la JNJ.

En la sesión, el congresista Flavio Cruz dio a conocer el ingreso de una denuncia constitucional en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales -presentada por el exfiscal supremo Tomás Gálvez-, y sugirió pedir siete días adicionales al Pleno -en referencia a la moción de la legisladora Chirinos- para continuar con las investigaciones e incluir esa denuncia.

Antes del debate, la titular de la Comisión de Justicia dio a conocer las conclusiones del informe final. Si bien el documento de 100 páginas - tal como lo reveló hoy Perú21- no encuentra que hubo falta grave en tres de las cinco denuncias ni tampoco plantea remover de sus cargos a los siete integrantes, sí recomienda que dos denuncias de las cinco que recoge la denuncia -la permanencia de la magistrada Inés Tello en la Junta, pese a tener 75 años pues existe impedimento; y la demora de la entrega de los informes anuales del 2021 y 2022 al Congreso- sean vistas en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales.


VIDEO RECOMENDADO

Andrés Gómez De La Torre





El informe final recomienda además una exhortación a la JNJ para que sus integrantes eviten pronunciarse sobre casos particulares y procesos que son ventilados en el fuero de otros poderes del Estado.


Investigación


Como se recuerda, los siete representantes de la JNJ fueron investigados, por causa grave, en la referida comisión, por cinco denuncias: sacar un comunicado a favor de la exfiscal de la Nación Zoraida Ávalos en rechazo al Parlamento por inhabilitarla cinco años de la función pública; la supuesta presión al presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo, para que se pronuncie sobre el mismo tema; la permanencia de Inés Tello en la JNJ pese a haber superado el límite de edad de 75 años; la filtración de información reservada de la fiscal de la Nación, Patricia Benavides; y por no presentar al Congreso su informe anual de los años 2021 y 2022, tal como lo exige la Constitución.

TAGS RELACIONADOS