La percepción de inseguridad se condice con el índice de victimización. Según el Barómetro de Seguridad de la empresa Verisure, encargado a Ipsos, el 76%, es decir, casi ocho de cada diez personas, se sienten inseguras al salir de sus casas para dirigirse a sus actividades diarias, ya sea estudio, trabajo u ocio.
La región con mayor percepción de inseguridad en las calles es Lima, la capital, donde el 81% se siente desprotegido. En regiones, el indicador alcanza el 73%.
Pero la amenaza no solo está en las calles, sino también dentro de las propias casas. Muchos peruanos tienen temor de dejar sus domicilios solos. En ese sentido, el 51% manifestó sentirse intranquilo o muy intranquilo de salir de casa sin dejar a nadie cuidándola.
En este 2024, el 75% de la ciudadanía que vive en la Macrorregión Norte coincide en que en el último año la inseguridad ha aumentado. El año pasado encabezaba esta lista negra la Macrorregión Sur.
CONTRA LAS MUJERES
En tanto, las mujeres continúan sintiendo mayor inseguridad que los hombres. De la encuesta se desprende que el 79% de las mujeres tienen temor al salir de casa y caminar por la vía pública; seis puntos porcentuales más que los hombres que dieron la misma respuesta.
Además, el 76% de las mujeres dijo que la inseguridad se ha incrementado con relación al 2023, mientras que el 68% de varones señaló lo mismo.
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA: recibe por correo o por WhatsApp nuestro periódico digital enriquecido ¡Conoce nuestros planes!
VIDEO RECOMENDADO: