Carlos Tubino dice que existen "responsabilidades individuales" por aportantes falsos

El vocero de Fuerza Popular indicó que desde su bancada respetarán el avance de las investigaciones por presunto lavado de activos.
Foto 1 de 5
Carlos Tubino. Congresista y vocero titular del grupo parlamentario de Fuerza Popular. (César Campos)
Carlos Tubino (Rafael Cornejo)
Carlos Tubino denunció que Fudepp reparte panfletos y volantes en la capital. (Perú21)
Carlos Tubino demandó prudencia. (Mario Zapata)
Carlos Tubino: “Comisiones del Frente Amplio son proclives a proselitismo”. (Renzo Salazar)
Carlos Tubino. Congresista y vocero titular del grupo parlamentario de Fuerza Popular. (César Campos)
Carlos Tubino (Rafael Cornejo)
Carlos Tubino denunció que Fudepp reparte panfletos y volantes en la capital. (Perú21)
Carlos Tubino demandó prudencia. (Mario Zapata)
Carlos Tubino: “Comisiones del Frente Amplio son proclives a proselitismo”. (Renzo Salazar)

El vocero de , , señaló que no hay un pronunciamiento a nivel de bancada ante el testimonio que brindó Jorge Yoshiyama Sasaki ante la fiscalía, en el cual confirmó que buscó aportantes falsos para ocultar dinero en la campaña de en el 2011.

Sin embargo, opinó que las responsabilidades que vaya encontrando la investigación del fiscal José Domingo Pérez deben ser individualizadas.

"Hay que saber distinguir una cosa de la otra, no se puede globalizar. Acá cada persona responde ante cualquier implicación o lo que fuera y son responsabilidades individuales", comentó Carlos Tubino ante la prensa.

En ese sentido, descartó que los candidatos de Fuerza Popular hayan tenido conocimiento de los manejos de los fondos en la campaña de Fuerza 2011 y de Keiko Fujimori.

"No tenemos absolutamente nada que ver con eso (aportantes falsos) Las responsabilidades tendrán que individualizarse, como corresponden, en cualquier investigación que se realice", añadió.

Carlos Tubino indicó que desde su bancada esperarán que avancen las investigaciones. "Como partido, nosotros no tenemos en este momento alguna declaración adicional. Esta persona (Jorge Yoshiyama Sasaki) y las personas a las cuales señala tendrán que hacer sus descargos o aceptar las implicaciones", concluyó.

Jorge Yoshiyama Sasaki acudió al despacho del fiscal José Domingo Pérez para admitir que, a pedido de su tío Jaime Yoshiyama, buscó aportantes falsos para poder ingresar a la contabilidad de la campaña de Keiko Fujimori en el 2011 un monto que ascendería a unos 100 mil dólares.

El abogado de Jaime Yoshiyama, Humberto Abanto, confirmó esta versión, pero negó que el dinero que le entregó a su sobrino, el cual tenía guardado en una caja fuerte en efectivo, haya tenido un origen ilícito o haya sido una contribución de Odebrecht.

Relacionadas

Fiscal Pérez se mostró a favor de comparecencia restringida contra Jorge Yoshiyama

Abogado de Jaime Yoshiyama: "El 'pitufeo' es una falta administrativa"

Tubino: "No estamos de acuerdo, pero aceptamos rechazo de recusación"

Villanueva destaca reformas para fortalecer institucionalidad en foro con rey de España

Miguel Torres: Declaración que Jorge Yoshiyama “no toca" a Keiko Fujimori

Pacori consideró positivo el rechazo de la recusación contra juez Concepción

Beteta cuestionó que juez Concepción Carhuancho siga proceso contra Keiko Fujimori

Tags Relacionados:

Más en Política

Elecciones en México 2024: ¿cuál será el impacto en el Perú? (ANÁLISIS)

Luis Quiroz Avilés es el nuevo jefe del SIS: Conoce su trayectoria

Ministro de Salud, escudero de Dina Boluarte: “Hay un afán de arrinconamiento”

Presidenta solicita permiso al Congreso para viajar a China del 23 al 30 de junio

¿Qué pasó? Seguridad de Dina Boluarte encierra a periodistas en pleno simulacro multipeligro (VIDEO)

Estas son las cortitas de hoy sábado 1 de junio de 2024

Siguiente artículo