/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Carlos Rivera sobre resolución del TC que ordena liberar a Alberto Fujimori: “Nos parece grave y lamentable”

El abogado de las víctimas de Barrios Altos y La Cantuta consideró que la reciente resolución del TC “está ordenando de manera indebida e irregular la liberación de una persona condenada por crímenes contra la humanidad”.

Imagen
Fecha Actualización
El abogado de las víctimas de Barrios Altos y La Cantuta, Carlos Rivera, se pronunció sobre la reciente resolución del Tribunal Constitucional (TC), que ordenó la liberación del expresidente Alberto Fujimori.
En declaraciones para Perú21TV, Rivera lamentó la decisión del TC, señalando que se trata de una situación grave porque “se está ordenando de manera indebida e irregular la liberación de una persona condenada por crímenes contra la humanidad”.
“Se hace sobre la base del restablecimiento de un indulto que fue resultado de una negociación política por debajo de la mesa y, por lo tanto, absolutamente irregular. Más allá de que el presidente puede indultar, este indulto fue resultado de una negociación política que terminó vulnerando el derecho al cumplimiento de una sentencia condenatoria, que ha sido confirmada por la Corte Suprema de Justicia”, explicó.
En esa línea, el también abogado del Instituto de Defensa Legal (IDL) indicó que el argumento según el cual el Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) quiere ver morir a Fujimori en prisión “no tiene ningún sustento”.
“Lo que sí está en cuestión en este caso es el derecho a que la sentencia se cumpla. Si un tribunal de justicia condena a una persona por la comisión de crímenes contra la humanidad, lo que las víctimas -y un país democrático- esperan es que esa sentencia se cumpla, porque eso es lo que corresponde. El derecho a acceder a la justicia comprende también el derecho a que la sentencia se cumpla en los términos que ha sido emitida por el tribunal que emitió esa decisión. No es posible que, en medio camino del cumplimiento de una resolución judicial que tiene vínculo con dos sentencias de la Corte IDH, de repente, aceptemos que esa resolución tiene que desconocerse y que se tiene aceptar un indulto emitido ilegalmente”, detalló.
Finalmente, el letrado estimó que es legítimo y legal acudir ante la Corte IDH para revisar el caso nuevamente, dado que esta se encontraría “absolutamente legitimada para atender un caso de esta naturaleza, porque justamente lo que está haciendo es supervisar el cumplimiento de las sentencias de Barrios Altos (2001) y de La Cantuta (2006)”.
Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis.
VIDEO RECOMENDADO: