Carlos Bruce sobre su renuncia a PpK: "Tomé esta decisión el 28 de julio"

El congresista también reiteró su posición en contra de la propuesta del presidente Martín Vizcarra para adelantar las elecciones generales al 2020.
Bruce sostuvo que estamos ante un gobierno muy soberbio que no conversa con su bancada. (Foto: César Campos / GEC)

El congresista (No Agrupados) afirmó que tomó la decisión de renunciar a la bancada de (PpK) el pasado 28 de julio, luego de escuchar el mensaje a la Nación del presidente por Fiestas Patrias.

"Yo tomé esta decisión el 28 de julio y se lo comuniqué a varios amigos de la bancada, que me pidieron que esperaba unas semanas porque querían buscar el diálogo", dijo en RPP tras advertir que la bancada oficialista "puede desaparecer en cualquier momento" si alguno de sus integrantes renuncia.

Asimismo, Bruce se mostró en contra de la propuesta de Vizcarra para adelantar las elecciones generales al 2020 pues, desde su punto de vista, "los plazos constitucionales deben cumplirse".

"Es terrible para un país que se modifiquen los plazos constitucionales. La gente lo puede pedir, pero en un país institucionalizado los plazos deben cumplirse", remarcó al asegurar que "gobierna el país con algunas personas".

"Tenemos un presidente que gobierna con dos o tres personas. Eso es bien peligroso y no pueden pretender que bajemos la cabeza a todo lo que diga el presidente. La bancada nunca fue informada (sobre el proyecto de adelantar las elecciones) y tampoco se reúne con él", subrayó.

Bruce justificó su oposición al proyecto para adelantar las elecciones señalando que "no va a producir nada nuevo", por lo que propuso firmar un gran acuerdo para sacar adelante los proyectos de reforma política.

"Las expectativas económicas para el próximo año no son buenas, (...) el adelanto de elecciones, con las mismas reglas de juego, no va a producir nada nuevo. Vamos a tener a lo mucho más de lo mismo o algo peor. Lo que yo haría es un gran acuerdo para que este año vayamos en el camino de las reformas, con lo que yo sí estoy de acuerdo, de forma que tengamos un proceso eleccionario distinto, con mejores candidatos", manifestó.

"Estamos ante un gobierno muy soberbio que no conversa con su bancada, mucho menos con las demás. No he visto un solo momento que el presidente haya convocado a conversar al Apra y a Contigo. En el actual contexto de crisis, ¿quién se va a negar? Uno no puede imponer las ideas", agregó .

Relacionadas

Piden destituir a 35 jueces

Contralor dice que está atado de manos por fallo del TC

Salvador del Solar critica renuncias y Mercedes Aráoz dice que se fue por dignidad

Denuncian a gobernador Elmer Cáceres por las protestas contra Tía María

Gerardo Távara: "Con designación de Arimborgo y Bartra, Fuerza Popular anuncia etapa de mayor confrontación"

Alberto Fujimori fue hospitalizado en clínica para ser evaluado

Tags Relacionados:

Más en Política

Ministro de Economía y Finanzas revela medidas para salvar Petroperú

Ministro de Educación asegura que lo tergiversaron al referirse a violaciones de niñas awajún

Congreso promulga ley que permite a legisladores postular a elecciones de 2026

Williams: Presidenta de Constitución puede convocar hoy a una sesión extraordinaria para ver ley contra asesinos y corruptos

Congreso a la Corte-IDH: “Rechazamos cualquier intromisión nacional o extranjera en nuestras decisiones”

Martín Vizcarra: Poder Judicial ratificó resolución que le niega permiso para viajar a Moquegua

Siguiente artículo