Cannabis medicinal: Piden cambiar ley sobre uso de marihuana con fines curativos

Asociaciones a favor de su consumo medicinal indican que norma beneficia a grandes empresas.
Cannabis medicinal: Piden cambiar ley sobre uso de marihuana con fines curativos. (Perú21)

Luego de que el Congreso de la República aprobara el proyecto de ley que regula el uso medicinal del , asociaciones de madres de familia solicitaron ayer cambios en dicha legalización. La razón: no se les permite su propia producción, lo que solo beneficia, aseguran, a grandes empresas.

El colectivo Buscando Esperanza señaló que “esta ley no reconoce el esfuerzo de las madres, familiares y consumidores del cannabis medicinal debido a que únicamente se ha autorizado la importación y la producción a entidades públicas y laboratorios privados”.

A través de un pronunciamiento en Facebook, las madres dijeron que seguirán luchando para que se modifique la ley a fin de que ellas mismas puedan cultivar esa planta medicinal que alivia el dolor que sufren sus seres queridos por diversas enfermedades.

Ana Álvarez, presidenta del citado colectivo, expresó su preocupación debido a que no se ha considerado dicho cultivo por parte de asociaciones de pacientes. “Dónde quedan las madres que tenían que cultivar esta planta para sus hijos”, criticó.

Por su parte, Carolina Riame, de la Asociación Mamá Cultura, manifestó que dicha ley solo alienta la informalidad y el descontrol. “No se ha considerado a las asociaciones como entidades que produzcan artesanalmente el aceite, nuestra medicina. Por el contrario, le dan prioridad a las empresas farmacéuticas y laboratorios. Estos empresarios no nos van a dar las cepas que nos corresponden, nosotros sabemos de eso porque cultivamos.

Seguiremos en la clandestinidad”, sostuvo.

MÁS DE 400 MIL

En tanto, Eloy Narváez, presidente de la Comisión de Salud del Congreso, dijo que esta ley beneficiará a más de 400 mil personas que padecen de diversas enfermedades patológicas, así como dolores neuropáticos intratables, y náuseas y vómitos producto de quimioterapias.

“Si bien el aceite del cannabis no cura las enfermedades, su uso aliviará los dolores y mejorará la calidad de vida de los pacientes. Esto se ha comprobado en diversas personas que lo han consumido”, señaló el parlamentario.

Acotó que importar cada miligramo de esta medicina cuesta US$20. “Un paciente necesita tomar de 5 a 15 gotas diarias, es decir, al mes se gasta un aproximado de US$100. Ahora, los pacientes podrán adquirir este medicamento alternativo a S/2 el miligramo”, explicó.

Cabe precisar que la norma autoriza el uso informado, la investigación, importación y comercialización del cannabis y sus derivados con fines medicinales y terapéuticos. También permite su producción y abastecimiento de insumos.

El proyecto aprobado en el Congreso pasará a manos del presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, para su promulgación. En 60 días estaría listo su reglamento.

DATOS:

* El Ministerio de Salud creará un registro de pacientes que consumen aceite de cannabis. Esto deberá ser certificado por un médico para que se adquiera la medicina alternativa sin problema legal alguno.

* Cabe recordar que actualmente hay un proceso legal contra Ana Álvarez, quien en febrero fue intervenida por procesar el aceite de cannabis.

Tags Relacionados:

Más en Política

Compran kit para revocar a Rafael López Aliaga por no cumplir promesas

Fiscal de la Nación se reúne con el ministro del Interior. ¿Qué temas abordarán? (EN VIVO)

Alfredo Ferrero, embajador de Perú en Washington: “Hay renovado interés de EE.UU. en el Perú”

Estas son las cortitas de hoy lunes 3 de junio de 2024

FP pide votar ley que frena postulación de asesinos

Fiscal de la Nación sobre denuncia constitucional contra Boluarte: El Congreso no puede acusarla

Siguiente artículo