Defensoría del Pueblo también rechazó haber invitado a la delegación argentina a territorio nacional.
Defensoría del Pueblo también rechazó haber invitado a la delegación argentina a territorio nacional.

Durante la sexta sesión extraordinaria que desarrolló la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de la República, su presidenta, María del Carmen Alva, dio lectura del oficio remitido por la canciller Ana Gervasi a su despacho sobre el ingreso de los miembros de la autodenominada Misión de Solidaridad Internacional y Derechos Humanos.

MIRA: Congreso: Declaran persona non grata a presidente de Colombia Gustavo Petro

En el mencionado oficio, que data de fecha 10 de febrero, Gervasi menciona que los personajes de nacionalidad argentina del ámbito político, social y sindical que integran el grupo, habrían ingresado a Perú con una calidad migratoria de turistas, ya que no existe ninguna coordinación oficial con alguna entidad sobre las actividades que realizaron los extranjeros.

Oficio remitido por la canciller Gervasi a la presidenta de la comisión de Relaciones Exteriores del Congreso, Maria del Carmen Alva.
Oficio remitido por la canciller Gervasi a la presidenta de la comisión de Relaciones Exteriores del Congreso, Maria del Carmen Alva.

“Se debe informar que los integrantes de la aludida “Misión” no se encuentran acreditados como funcionarios diplomáticos de su país, no se encuentran en misión diplomática especial, ni forman parte de alguna misión de carácter oficial o gubernamental”, se puede leer en el documento.

Añade que desde que ingresaron al país, se encuentran sometidos al y, por ello, sujetos también a las sanciones administrativas establecidas para los ciudadanos extranjeros que incurrieran en conductas incompatibles con la calidad migratoria que han recibido.

“De ser el caso, correspondería a la Superintendencia Nacional de Migraciones conducir los procesos previstos en la ley que puedan derivarse de eventuales infracciones”, concluye en la carta.


PERSONAJES

Recordemos que los integrantes del grupo argentino llegaron el martes 7 de febrero a territorio nacional para, según mencionaron, “recabar denuncias de violaciones a los derechos humanos, en el marco de la ‘represión’ que se vive en el país desde hace dos meses”.

¿Quiénes forman parte de este grupo? El dirigente social Juan Grabois, la dirigente del Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) Marianela Navarro, el diputado Juan Marino (FDT), la dirigente María José Cano (ATE), el diputado Federico Fagioli (FDT), el referente social Ramiro Gueber (La Dignidad), el sacerdote Néstor Juárez, Pablo Garciarena (Xumek), Fernando Almejún (Liberpueblo) y otros activistas con experiencia en misiones internacionales.


VIDEO SUGERIDO

Entrevista Rubén Vargas