El Poder Ejecutivo oficializó hoy el nombramiento de la excandidata al Congreso y fundadora del partido oficialista Perú Libre, Carina Ruth Palacios Quincho, como embajadora extraordinaria del Perú en Bolivia.
La resolución suprema 123-2021-RE, que lleva la firma del presidente de la República, Pedro Castillo, y el refrendo del canciller Óscar Maúrtua, precisa que la fecha en que la nueva embajadora asumirá sus funciones se determinará posteriormente. Mientras, se le emitirán las cartas credenciales.
Palacios Quincho es fundadora y secretaria de Relaciones Exteriores de Perú Libre y fue candidata al Parlamento por este partido por El distrito electoral de peruanos en el extranjero sin éxito.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/FGFFMDL43VDUBDISTKNMHYSZJY.jpg)
Durante la gestión de Vladimir Cerrón como gobernador regional de Junín, fue directora de la Agencia Agraria Jauja de la Dirección Regional de Agricultura de Junín, y luego directora de la mencionada dirección regional.
El diario El Comercio informó a mediados de setiembre que Bolivia había aceptado a Carina Palacios Quincho como embajadora política en este país.
“El Gobierno Estado Plurinacional de Bolivia ha concedido el Beneplácito de Estilo para que la señora Carina Ruth Palacios Quincho desempeñe las elevadas funciones como Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de la República del Perú, ante el Estado Plurinacional de Bolivia”, se el documento de la embajada boliviana en Perú al que tuvo acceso este Diario, de fecha 15 de setiembre.
MIRA: Perú Libre politiza elección de los integrantes del Tribunal Constitucional
Dos embajadores más
El Boletín de Normas Legales del diario oficial El Peruano incluye otras dos resoluciones supremas más que oficializan la designación de otros dos embajadores: Rómulo Fernando Acurio Traverso en Brasil, y Manuel Gerardo Talavera Espinar en México.
Este último fue viceministro de Relaciones Exteriores hasta que renunció efectivamente al cargo el 28 de febrero de este año, luego que se conociera el caso conocido como “Vacunagate” en el que estuvo implicado la excanciller Elizabeth Astete y otros miembros del ministerio. Talavera fue uno de los funcionarios de este sector que participó en las negociaciones con Sinopharm pero no fue inmunizado de manera irregular, al no haber figurado en la lista de 487 beneficiados.
VIDEO RECOMENDADO
:quality(75)/cdn.jwplayer.com/v2/media/XFxqv33f/poster.jpg)
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Pedro Castillo no define postura del gobierno sobre el gas de Camisea
Alejandro Cavero: “Desde hoy se abren los caminos de la censura para Iber Maraví y Guido Bellido”
Sutep: “Iber Maraví miente al decir que nunca ha sido fundador o integrante del Conare”