Canciller Popolizio: Más de 680 mil venezolanos han ingresado al Perú

Néstor Popolizio afirmó que los países "tendríamos que ver de apoyar el proceso que lleve a la salida de Nicolás Maduro del poder".
"Tiene que haber una presión muy grande de la Comunidad Internacional, inclusive con sanciones al régimen dictatorial de Maduro para que se permita hacer este proceso de transición", indicó Popolizio. (Foto: GEC)

El ministro de Relaciones Exteriores, , precisó que a la fecha son más de 680 mil los ciudadanos venezolanos que han ingresado a territorio peruano.

"La migración (de Venezuela) es grande desde 2015, (...)  familias y jóvenes que ya superan los 3.5 millones. El Perú ha recibido más de 680 mil migrantes venezolanos, es un país que ha demostrado acogida, solidaridad;  no obstante que somos conscientes de que han sido desbordadas las capacidades nacionales para atender todas las necesidades que ellos requieren; por eso hemos hecho un llamado no solo regional sino multilateral a la cooperación internacional para ello", declaró.

En opinión de Popolizio, esa migración masiva tiene sus motivos en "las políticas antidemocráticas, las  malas políticas económicas, la actitud dictatorial de Nicolás Maduro y la ausencia de sensibilidad para establecer canal humanitario que permita prestarle la ayuda (a la población)", acotó.

En entrevista a RPP, reiteró la posición de respaldo del gobierno peruano a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela y, en esa línea, afirmó que "lo importante es que el aislacionamiento al régimen de Nicolás Maduro sea lo que prime".

"Hay que congelar las cuentas de la cúpula, impedir el ingreso a los países de esa cúpula y tratar de ver qué otros tipos de medidas económicas hay para que se aísle al régimen de Maduro", subrayó.

​Añadió que en ese contexto, los países "tendríamos que ver de apoyar el proceso que lleve a la salida de Nicolás Maduro del poder".

"Que definitivamente se instaure un gobierno de transición que convoque a elecciones libres, transparentes y justas, con la debida observación internacional y democrática y que el pueblo venezolano elija al gobernante que los tiene que gobernar", acotó .

Relacionadas

Juan Guaidó reaparece en público: "Es hora de que Cuba salga de las Fuerzas Armadas"

Gobierno designó a nuevos embajadores del Perú en España, Bolivia e Israel

"Las medidas más importantes contra Maduro tienen que ser económicas", dice Popolizio

Presidente Martín Vizcarra recibió credenciales de nuevos embajadores [FOTOS]

Perú rectifica declaración del Grupo de Lima sobre la soberanía de Venezuela

Perú evaluará posibilidad de romper relaciones diplomáticas con Venezuela

Tags Relacionados:

Más en Política

Carlos Pareja confía en independencia de Borea en caso de Dina Boluarte tras ser designado en la Corte IDH

Consejo de la Prensa pide retirar denuncia de Alejandro Soto contra periodista de Cuarto Poder

EN VIVO | Dina Boluarte se reunió con el primer ministro de China

Keiko Fujimori pide a Fiscalía investigar presunta intromisión de Rafael Vela en elecciones de 2021

Borea sobre su elección de juez de la Corte IDH: El desafío es “hacer un proceso más justo y rápido”

Wilfredo Oscorima sobre caso Rolex: “Estoy con la conciencia tranquila”

Siguiente artículo