/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Cajamarca: Antimineros usan a niños en protestas contra Conga

Ydelso Hernández, brazo derecho de presidente regional Gregorio Santos, dirigió la movilización.

Imagen
Fecha Actualización
Sin límites. Los dirigentes radicales que se oponen al proyecto minero Conga y a toda actividad minera en la región, reanudaron sus medidas de protesta y, una vez más, utilizaron a niños y ancianos como 'escudos humanos' en la marcha que organizaron ayer en Cajamarca.

La movilización estuvo liderada por Ydelso Hernández, presidente del Frente de Defensa de los Intereses de la Región Cajamarca, y brazo derecho del presidente regional Gregorio Santos.

Esta semana, cabe recordar, ambos personajes fueron acusados por la Primera Fiscalía Provincial Corporativa de San Ignacio por el delito de secuestro agravado en contra de Petronila Vargas y resistencia a la autoridad en agravio del exfiscal adjunto provincial mixto de San Ignacio, Miguel Briceño.

Incluso, el Ministerio Público ha solicitado 30 años de cárcel para los dos exdirigentes ronderiles de San Ignacio, y el pago de 10 mil soles de indemnización a la víctima a la que sometieron a un juicio popular en octubre del año 2005.

POCA CONVOCATORIALa movilización se realizó en el centro de la ciudad de Cajamarca en el marco del XI Congreso Nacional Ordinario de la Federación Nacional de las Rondas Campesinas Urbanas e Indígenas de esa región que se lleva a cabo en Celendín.

Fuentes policiales de Cajamarca indicaron que participaron alrededor de 3 mil personas de una población de 200 mil que alberga esa ciudad.

Una situación que para las fuerzas del orden solo evidencia que los dirigentes antimineros han perdido fuerza en la ciudad. La zona comercial funcionó con normalidad, pero ante la atenta mirada de los policías por si se registraban desmanes como los ocurridos en el año 2012.

El jefe policial de Cajamarca, coronel José Luis Gutiérrez, informó que no se registraron actos de violencia y que esperaban que esta misma situación se repita en Celendín.

En tanto, los comerciantes y pobladores sí cuestionaron que la dirigencia antiminera y los ronderos hayan incluído a menores en la movilización porque afectan el trabajo policial ante un posible acto de violencia contra quienes sí quieren inversiones y se oponen a sus medidas radicales.

SE DEFIENDENAl ser consultado sobre la presencia de los menores en la protesta, el presidente del Frente de Defensa de los Intereses de la Región Cajamarca, Ydelso Hernández Llamo, indicó que los niños están manifestando lo que sienten.

"Ellos también tienen derecho a opinar. No le podemos negar eso. No hubo ningún riesgo porque la movilización fue pacífica", señaló.

En tanto, Nicanor Alvarado, dirigente del movimiento político Tierra y Libertad, también refirió que la marcha fue "una manifestación pacífica" porque estaban celebrando la inauguración del mencionado congreso de rondas campesinas y que los niños no estaban en riesgo.

Si bien es cierto que Gregorio Santos no participó de la marcha convocada por Hernández, sí se dio tiempo para saludar la inauguración del mencionado congreso con un discurso.

Allí, exhortó a la población que se opone a los proyectos mineros en la región a que sigan fortaleciéndose porque, según refirió, cumplen un rol protagónico en la democracia participativa en defensa de la democracia y de los recursos naturales. "Las rondas campesinas tienen que seguir fortaleciendose a nivel nacional", subrayó.

Al respecto, el parlamentario Mesías Guevara (Acción Popular) señaló a Perú21 que las movilizaciones y el descontento en Cajamarca son producto de una reacción contra el gobierno que se puso un antifaz ante este problema.

"El gobierno no puede excluirse en el tema de Conga. Es bueno que el presidente Ollanta Humala, a través de los órganos pertinentes, se manifieste desde el punto de vista técnico", afirmó. Advirtió que, en Cajamarca, los pobladores se extrañan de que el presidente los haya abandonado.