/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Blindaron a fiscal Pedro Chávarry y hoy candidatean al 2020

Imagen
Fecha Actualización
Fueron parte del blindaje al fiscal supremo Pedro Chávarry en el disuelto Congreso y hoy participan como candidatos en las elecciones del 26 de enero. Se trata de 10 de los 20 miembros del anterior Parlamento que, hasta el momento, han confirmado su postulación en el proceso de 2020.
En nueve ocasiones, el Congreso de mayoría fujimorista salvó al magistrado, pero la gota que derramó el vaso fue la decisión que adoptó el Pleno el 24 de julio pasado, rechazando acusarlo constitucionalmente por los delitos de organización criminal y encubrimiento personal a raíz de la remoción de los fiscales del equipo especial Lava Jato.
En aquella sesión votaron en contra los ahora candidatos Mauricio Mulder, que postula con el Apra; además de las fujimoristas Rosa Bartra, Yeni Vilcatoma y Nelly Cuadros, que ahora candidatean con Solidaridad Nacional (SN).
También se opusieron Miguel Ávalos, Juan Carlos Gonzales, Mártires Lizana, Mario Mantilla, Marco Miyashiro y Gilmer Trujillo, que participan con su agrupación Fuerza Popular (FP). Carlos Domínguez, que también postula con el partido naranja, no estuvo presente en esa votación.
Por el contrario, Gino Costa –quien va con el Partido Morado, igual que Alberto de Belaunde, quien se retiró ese día por un tema médico– dio la batalla para incorporar en el informe sobre Chávarry los delitos de organización criminal y encubrimiento personal, presentando, además, una cuestión previa para incluir al fiscal Tomás Gálvez, investigado también por ser parte de Los Cuellos Blancos.
Igualmente apoyaron la inclusión de esos delitos, además de Costa, Juan Sheput, Salvador Heresi y Janet Sánchez, que postulan con Contigo; así como Alberto Quintanilla y Manuel Dammert (ahora con Juntos).
Al final del debate, solo se aprobó, por mayoría, acusar a Chávarry por el delito de encubrimiento real. Se rechazó su inhabilitación y destitución.
“Electores deben juzgar”
Para el jefe de la misión para el Perú de IDEA Internacional, Percy Medina, los electores deben “juzgar el desempeño” de los congresistas disueltos que son candidatos respecto a sus posiciones ante casos emblemáticos, como el de Chávarry.
“La gente tendrá que evaluar cómo han votado en determinados temas para definir un mejor voto”, dijo a Perú21.
El exfiscal Avelino Guillén dijo que “los que votaron por el blindaje a Chávarry no pueden decir que van a luchar contra la corrupción; si lo hacen, están engañando al electorado. La ciudadanía debe emitir un voto informado”, sentenció.
Datos:
- FP coordinaba sus acciones a través del chat La Botica. En un diálogo, Bartra dijo que “es un asunto de supervivencia” respaldar a Chávarry.
- En otra conversación, Marco Miyashiro propone “defender” al cuestionado fiscal de los “ataques” de los medios de comunicación.
- Por el único delito que se procesa a Chávarry, encubrimiento real, la fiscal Revilla pidió su suspensión.