• Últimas Noticias
  • Política
  • Videos
  • Perú
  • Lima
  • Economía
  • Videojuegos
Logo de peru21
Política: Bancadas se siguen oponiendo a elecciones internas en los partidos | PERU21Política: Bancadas se siguen oponiendo a elecciones internas en los partidos | PERU21
TEMAS:
  • Lo último
  • Coronavirus Perú
  • Bicentenario del Perú
  • Vacuna COVID-19
  • Francisco Sagasti
  • AFP
Política

Bancadas se siguen oponiendo a elecciones internas en los partidos

Congresistas de Fuerza Popular, Apra, APP y Acción Republicana expresaron sus críticas al proyecto de reforma política que impulsa el Ejecutivo. Martín Tanaka negó que se pretenda eliminar a los partidos históricos.

Congresistas de dos bancadas saludaron la inhibición del juez supremo Aldo Figueroa. (Foto: Anthony Niño De Guzmán / GEC)
Congresistas de dos bancadas saludaron la inhibición del juez supremo Aldo Figueroa. (Foto: Anthony Niño De Guzmán / GEC)
Carlos Viguria

carlos.viguria@peru21.com

Actualizado el 03/07/2019 06:58 a.m.

En una prolongada sesión, que duró más de siete horas, los miembros de la Comisión de Constitución retomaron el debate sobre el proyecto de democracia interna en los partidos políticos. Como pasó en la sesión del día anterior, hubo nuevamente voces discordantes enfocadas solo en rechazar la iniciativa del Gobierno y sin plantear contrapropuestas.

Las posturas críticas vinieron desde Fuerza Popular, el Apra, Acción Republicana y APP. El lunes, Acción Popular también se había sumado a las observaciones.

“Si dicen que la razón es la desafección (de los ciudadanos con los políticos), ¿cuál es la solución que trae el Ejecutivo? Que vayan a votar una vez más. ¿Quiere decir que, por arte de magia, tras votar en unas primarias, dejo de odiar a los políticos y a los partidos? ¿Y de un momento a otro, empiezo a ser fanático de ellos? Me cuesta creerlo”, manifestó Miguel Torres (Fuerza Popular).

Al oponerse a que las elecciones internas sean abiertas y obligatorias, Lourdes Alcorta, también de Fuerza Popular, lo explicó así: “La gente de la calle va a votar por un Juan Pérez. Eso es dañino. La propuesta le quita el derecho al partido de administrar (su lista interna)”.

El fujimorista Héctor Becerril expresó que la reforma busca extinguir a los partidos políticos tradicionales.

“Bajan la valla para que entren nuevos partidos. ¿Un partido nuevo tiene afiliados? No tiene, porque el afiliado tiene compromiso con el partido. Es un cuento que nos quieren vender. No son militantes, son adherentes”, subrayó.

Javier Velásquez Quesquén (Apra) criticó el proyecto por ser “impostado de un modelo como el argentino. Es el único que ha establecido elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias”.

Pedro Olaechea (Acción Republicana) cuestionó el modelo porque se podría originar situaciones como que “los del colectivo Con Mis Hijos No Te Metas voten en el Frente Amplio o en el partido del señor Gino Costa. Conociendo la criollada va a suceder”, comentó.

A su turno, Marisol Espinoza (APP) señaló que la legitimidad de los partidos no solo se resuelve con elecciones primarias, sino fortaleciendo la calidad partidaria.

También se preguntó: “¿Cómo se presentarían los padrones de afiliados y generales un año antes de las primarias que serían programadas para abril? ¿Cómo se resolvería la alternancia y paridad entre afiliados, no afiliados y mujeres?”. 

TANAKA DIO EL SUSTENTO

A la sesión de ayer acudió como invitado Martín Tanaka, catedrático y exintegrante de la comisión Tuesta, quien explicó los fundamentos de los proyectos de la reforma.

En su intervención, aseguró que la propuesta sobre las internas podría ayudar a legitimar a los partidos políticos, “acercarlos a la ciudadanía. No debilitarlos, ni disminuirlos”.

Según Tanaka, esta reforma política surge de dos grandes temas: la dinámica interna de partidos en la que los candidatos son elegidos en asambleas de delegados que cargan críticas por falta de representatividad y transparencia y la “dinámica destructiva por el voto preferencial”.

Además, descartó que se busque eliminar a los partidos históricos.
El politólogo despejó miedos y explicó que el sistema de voto preferencial que actualmente se usa se podría trasladar a las elecciones internas.

“Los ciudadanos ya están acostumbrados a elegir una lista partidaria a través de ese sistema. Ya está funcionando. Usemos ese mecanismo que los partidos ya manejan para las internas”, indicó.

También fue invitado José Luis Echevarría, personero legal de APP y con experiencia en el JNE. El abogado cuestionó que se cuente con dos meses para trabajar una reforma que tiene 142 modificaciones legales. De ellas, precisó, 54 afectan a la Constitución, 33 a la Ley de Elecciones y 39 a la Ley de Partidos.

Asimismo, advirtió que “se incorporan exigencias muy fuertes a los partidos. ¿Se busca fortalecerlos o buscan nuevos actores y nuevas prácticas? Parece que se busca más aplicar el garrote y no la zanahoria”, advirtió.

Ambas intervenciones tuvieron reacciones opuestas. Mientras que Tanaka fue criticado, Echevarría fue destacado por ser personero de un partido. “Si el argumento es teoría versus práctica, se va por mal camino”, escribió Fernando Tuesta, expresidente de la Comisión de Alto nivel.

Sigue a Perú21

Google

News

Tags Relacionados:

Congreso de la República

Javier Velásquez Quesquén

Lourdes Alcorta

Pedro Olaechea

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Lleva a su perro cojo al veterinario y descubre algo completamente insólito

Lleva a su perro cojo al veterinario y descubre algo completamente insólito

“Corazón salvaje”: los ‘besos prohibidos’ de Eduardo Palomo y Edith González

“Corazón salvaje”: los ‘besos prohibidos’ de Eduardo Palomo y Edith González

ElRubius deja España y se va a Andorra: conoce las razones por las que se muda

ElRubius deja España y se va a Andorra: conoce las razones por las que se muda

José Ángel García, el padre de Gael García Bernal: quién fue y cómo fueron sus últimos días de vida

José Ángel García, el padre de Gael García Bernal: quién fue y cómo fueron sus últimos días de vida

Sheyla Rojas sobre juicio contra Magaly : “Se verá más adelante, hoy quiero ver las cosas positivas”

Sheyla Rojas sobre juicio contra Magaly : “Se verá más adelante, hoy quiero ver las cosas positivas”

“Shingeki no Kyojin” 4x07 ONLINE EN VIVO: cómo y a qué hora ver capítulo 7 de temporada 4

“Shingeki no Kyojin” 4x07 ONLINE EN VIVO: cómo y a qué hora ver capítulo 7 de temporada 4

VEA TAMBIÉN

Vicente Zeballos: "Hay partidos que se están acabando a sí mismos"

Vicente Zeballos: "Hay partidos que se están acabando a sí mismos"

Vladimir Cerrón: "Mi viaje a Venezuela lo pagó el gobierno de Maduro"

Vladimir Cerrón: "Mi viaje a Venezuela lo pagó el gobierno de Maduro"

Mercedes Araoz: "Fuerza Popular no puede presidir la Mesa Directiva"

Mercedes Araoz: "Fuerza Popular no puede presidir la Mesa Directiva"

Luis Castañeda: Poder Judicial evaluará este jueves 4 impedimento de salida del país

Luis Castañeda: Poder Judicial evaluará este jueves 4 impedimento de salida del país

Fuerza Popular le otorgó licencia temporal a congresista César Campos por denuncia

Fuerza Popular le otorgó licencia temporal a congresista César Campos por denuncia

Zeballos sobre caso ‘Goro’: "En menos de 24 horas hemos tomado decisiones"

Zeballos sobre caso ‘Goro’: "En menos de 24 horas hemos tomado decisiones"

Gerardo Távara renunció a la Secretaría General de la Asociación Civil Transparencia

Gerardo Távara renunció a la Secretaría General de la Asociación Civil Transparencia
Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App

Anuncios de interés

últimas noticias

Lourdes Flores Nano: “La exclusión de lista de Lima es un duro golpe”

Lourdes Flores Nano: “La exclusión de lista de Lima es un duro golpe”

Elecciones 2021: Estos son los miembros del Tribunal de Honor que supervisarán el Pacto Ético

Elecciones 2021: Estos son los miembros del Tribunal de Honor que supervisarán el Pacto Ético

Nuevo Perú presentó su solicitud de inscripción como partido político ante el JNE

Nuevo Perú presentó su solicitud de inscripción como partido político ante el JNE

Logo de peru21
Directora Periodística:
Cecilia Valenzuela
Diario Perú21:
Jr. Jorge Salazar Araoz. Nro. 171 Urb. Santa Catalina, La Victoria, Lima
Copyright © Peru21.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...