Es casi un hecho que el dictamen de la Ley de la Pequeña Minería y de la Minería Artesanal, Ley MAPE, enviada por el Ejecutivo, recién estará listo el próximo año para que sea sometido a votación en el Pleno.
MIRA: Congreso: Bancadas darán los nombres de los mineros informales "captados" por sus partidos
Esto quedó confirmado cuando en la sesión plenaria del último viernes, en la que se aprobó al ‘caballazo’ la ampliación de hasta un año del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), el presidente de la Comisión de Energía, Paul Gutiérrez, dijo que “siendo realistas” la Ley MAPE se verá en la próxima legislatura.
METERÁN SUS NARICES EN LEY MAPE
Perú21 ha podido corroborar que los mineros informales de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin Perú) volverán a meter sus narices en la Ley MAPE, que establece el fin del Reinfo, tal como lo hicieron con el dictamen de la ley que amplía el referido registro.
En la mesa de trabajo de los asesores de los legisladores, acordaron invitar a dos gremios de mineros informales, entre ellos Confemin.
En la reunión de los asesores de los congresistas de la Comisión de Energía, realizada el pasado viernes, se acordó conformar mesas de trabajo en las que estarán presentes diversos actores del sector minero, entre ellos, los dirigentes de los mineros informales.
En esa cita se concertó, además, que el ciclo de las mesas de trabajo iba a empezar hoy lunes, pero al parecer no hay mucho interés en la Comisión de Energía por acelerar el trabajo; esto porque en la agenda de hoy no figura esa convocatoria para ver la Ley MAPE.
BANCADAS CON MINEROS INFORMALES
Como se recuerda, este medio reveló que el pasado miércoles Máximo Franco Bequer, presidente de Confemin y militante de Renovación Popular, en compañía de otros cuatro mineros informales de su gremio y militantes del partido celeste —Luis Ángel Mayta, Ithiel Espinoza, Magno Palomino y Javier Bernal—, ingresaron al edificio Víctor Raúl Haya de la Torre, en el que funciona la Comisión de Energía y Minas, para participar en la ampliación del Reinfo.
En la cita también estuvieron dos representantes de los mineros informales, que militan en dos partidos con bancada en el Parlamento. Ellos son Adolfo Valverde, de Perú Libre, del prófugo Vladimir Cerrón; y Jaime Apolaya, de Juntos por el Perú (JPP), del congresista Roberto Sánchez. Los nexos entre las bancadas y los mineros informales están claros.
SABÍA QUE
-Festejaron juntos. Máximo Franco, militante de Renovación Popular y dirigente de Confemin, quien amenazó al Congreso, celebró con el presidente de la Comisión de Energía, Paul Gutiérrez, y otros legisladores del Bloque Magisterial, como Álex Paredes, la ampliación del Reinfo.
-“Ampliado el Reinfo, ahora la Ley MAPE debe ser debatida y analizada por el Congreso”, dijo el exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi.
VIDEO RECOMENDADO